
¿Sabías que los higos no son una fruta?
Descubre las diferencias entre higos y brevas, sus beneficios, curiosidades botánicas y el sorprendente papel de las avispas en su desarrollo.
¿Qué es realmente un higo?
Aunque solemos considerar al higo como una fruta, en realidad no lo es en sentido estricto. El higo es una infrutescencia: un conjunto de pequeñas flores y semillas que maduran dentro de un receptáculo carnoso, el cual forma la parte comestible que conocemos.

El papel de las avispas: una relación fascinante
La reproducción de los higos está ligada a una curiosa relación simbiótica con pequeñas avispas polinizadoras. Estas entran en el higo a través de un orificio llamado ostíolo, depositan sus huevos, polinizan las flores internas y completan un ciclo vital único en la naturaleza.
En variedades silvestres, es común que parte del ciclo de estas avispas ocurra dentro del higo. En cambio, la mayoría de los higos cultivados como el Ficus carica son partenocárpicos: se desarrollan sin polinización, por lo que no contienen restos de avispas.
Diferencias entre higos y brevas
Una duda frecuente es la diferencia entre higos y brevas. Ambos provienen de la misma higuera, pero tienen distintos momentos de maduración:
- Brevas: aparecen a principios de verano, a partir de las yemas que quedaron del año anterior. Son más grandes, menos dulces y con piel más gruesa.
- Higos: maduran a finales del verano o principios del otoño. Son más pequeños, más dulces y de piel más fina.

Propiedades nutricionales y beneficios del higo
- Alto contenido en fibra, ideal para el tránsito intestinal.
- Rico en antioxidantes como polifenoles y flavonoides.
- Contiene calcio, hierro, potasio y magnesio.
- Favorece la salud digestiva y cardiovascular.
- Aporta energía rápida, útil en épocas de desgaste físico o deportivo.
Curiosidades sobre los higos
- Existen más de 750 especies de higueras en todo el mundo.
- Algunas especies de higos silvestres necesitan una avispa específica para cada tipo de higuera.
- La higuera es una de las primeras plantas domesticadas por el ser humano, con registros de cultivo desde hace más de 11.000 años en el Cercano Oriente.
- En muchas culturas, el higo representa la abundancia, la fertilidad y la sabiduría.
- El higo se menciona en textos sagrados como la Biblia, el Corán y textos budistas.
¿Cómo y cuándo consumir higos?
La temporada óptima de los higos en España es entre agosto y septiembre. Se pueden consumir de múltiples maneras:
- Frescos: como tentempié o postre.
- Secos: ricos en energía, ideales para deportistas.
- En mermeladas y compotas: para acompañar quesos o carnes.
- En ensaladas y platos salados: combinan muy bien con queso de cabra, jamón ibérico y nueces.
¿Cómo conservar los higos?
Los higos frescos son muy delicados. Para conservarlos adecuadamente:
- Guárdalos en la nevera, en un recipiente cerrado o con papel absorbente.
- Consúmelos en 2 a 3 días tras la compra o recolección.
- Para alargar su vida útil, se pueden secar al sol o en horno bajo, y conservar en tarros herméticos.