mandarino
Mandarino: cómo plantar y cuidar tu árbol de mandarinas | Frutamerca

Mandarino: cómo plantar y cuidar tu árbol de mandarinas

El mandarino (Citrus reticulata) es uno de los árboles cítricos más apreciados en huertos familiares y jardines. Su fruto, la mandarina, destaca por su sabor dulce, su aroma intenso y su facilidad de pelado. Cultivar un mandarino en casa es relativamente sencillo y garantiza cosechas deliciosas en otoño e invierno.

Origen y curiosidades del mandarino

Originario del sudeste asiático, el mandarino se introdujo en Europa en el siglo XIX. Es un árbol resistente, productivo y de porte compacto, ideal para climas templados y zonas mediterráneas. España es uno de los mayores productores mundiales de mandarinas, destacando la Comunidad Valenciana como zona clave.

Características del árbol de mandarinas

El mandarino es un árbol perenne que puede medir entre 2 y 4 metros de altura. Tiene hojas de color verde brillante y flores blancas muy fragantes. Produce frutos redondeados, de piel fina y fácil de pelar. Algunas variedades modernas carecen de semillas, lo que las hace aún más valoradas para consumo fresco.

Variedades de mandarino más comunes

Existen numerosas variedades adaptadas a diferentes climas y necesidades:

  • Clemenules: muy popular por su sabor dulce y ausencia de semillas.
  • Owari Satsuma: variedad temprana, resistente al frío y productiva.
  • Hernandina: variedad tardía, ideal para alargar la cosecha.

Clima y suelo ideal para el mandarino

El mandarino prefiere climas templados, con inviernos suaves y veranos soleados. Toleran mejor el frío que otros cítricos como el limonero, pero las heladas intensas pueden dañar los frutos. Necesita suelos fértiles, profundos y bien drenados, con pH ligeramente ácido o neutro.

Cómo plantar un mandarino paso a paso

Elección del plantón

Opta por plantones injertados, más resistentes y productivos. La mejor época para plantarlos es a finales de invierno o primavera, evitando días de heladas o calor extremo.

Plantación

Haz un hoyo de unos 50 cm de profundidad y ancho. Mejora la tierra con compost orgánico. Coloca el plantón dejando visible el injerto. Riega abundantemente y aplica acolchado para conservar la humedad.

Riego y abonado del mandarino

El mandarino necesita riegos regulares, especialmente en primavera y verano. Es importante mantener la humedad sin encharcar el suelo. Aporta abono cítrico en primavera y verano para estimular la floración y el engorde de los frutos.

Poda y mantenimiento

La poda se realiza a finales de invierno. El objetivo es eliminar ramas dañadas o cruzadas, favorecer la ventilación y mantener una forma equilibrada. Evita podar en exceso para no reducir la cosecha.

Plagas y enfermedades comunes

El mandarino puede verse afectado por pulgón, mosca blanca, cochinillas y minador de los cítricos. Para prevenir, vigila hojas y brotes nuevos y aplica tratamientos ecológicos si es necesario. Mantener la copa bien aireada reduce la aparición de hongos.

Cuándo y cómo cosechar mandarinas

La cosecha de mandarinas suele realizarse de noviembre a marzo, según la variedad. Se recolectan cuando adquieren su color naranja intenso y desprenden un aroma dulce. Es recomendable cortarlas con tijeras para no dañar las ramas.

Preguntas frecuentes sobre el mandarino

¿Cuándo empieza a dar fruto un mandarino?

Generalmente, un mandarino injertado empieza a producir a partir del segundo o tercer año.

¿Se puede cultivar un mandarino en maceta?

Sí, es posible cultivarlo en un contenedor grande, siempre que reciba sol directo y tenga buen drenaje.

¿Cómo mejorar la dulzura de las mandarinas?

El secreto está en la exposición solar y un riego equilibrado durante la fase de engorde del fruto.

Consejo final: El mandarino es un frutal ornamental y productivo, fácil de cuidar y perfecto para llenar tu jardín o terraza de sabor y aroma durante el invierno. 🍊🌿

Plantones de mandarino recomendados

Si quieres disfrutar de tus propias mandarinas, aquí tienes algunas opciones de plantones de calidad:

Scroll al inicio