Árboles frutales: los más populares y fáciles de cultivar en España
Contents
- 1 Árboles frutales: los más populares y fáciles de cultivar en España
- 1.1 Los frutales más populares en España
- 1.1.1 Aguacatero
- 1.1.2 Albaricoquero
- 1.1.3 Cerezo
- 1.1.4 Devoko Mesa De Jardín Extensible,80 X 80 X 75 Cm,Mesa Exterior Ex…
- 1.1.5 Ciruelo
- 1.1.6 Granado
- 1.1.7 Higuera
- 1.1.8 Keter 246188 Julie – Silla de jardín Exterior, Gris
- 1.1.9 Kumquat
- 1.1.10 Limonero
- 1.1.11 Mandarino
- 1.1.12 Keter Pack 4 sillas Ibiza de Exterior, para el jardín, gráfito
- 1.2 Mango
- 1.3 Naranjo
- 1.4 Níspero
- 1.5 Nogal
- 1.6 Olivo
- 1.7 Peral
- 1.1 Los frutales más populares en España
Los árboles frutales son una excelente opción para quienes quieren disfrutar de fruta fresca cultivada en casa, ya sea en jardines, terrazas o huertos urbanos. En esta sección encontrarás información detallada sobre los árboles frutales más vendidos y cultivados en España, como el naranjo, limonero, olivo, mandarino, manzano o albaricoquero.
Además de sus características y cuidados básicos, te ofrecemos consejos prácticos para su plantación, poda, riego y prevención de plagas. Descubre cómo sacar el máximo provecho a tus árboles frutales y disfrutar de cosechas saludables y abundantes durante todo el año.
Ya seas un jardinero principiante o un experto, aquí tienes todo lo necesario para empezar o mejorar tu huerto con los mejores árboles frutales adaptados al clima español.
Los frutales más populares en España
Aquí tienes una selección de los frutales más cultivados en huertos y jardines españoles.

Aguacatero
El aguacatero (Persea americana) es un frutal subtropical cada vez más popular en huertos españoles, especialmente en la Costa Tropical de Granada y la Axarquía malagueña. Su fruto cremoso y rico en grasas saludables, fibra y vitaminas lo convierte en un imprescindible de la dieta actual. Requiere climas suaves y suelos bien drenados para dar cosechas de otoño a primavera.

Albaricoquero
El albaricoquero (Prunus armeniaca) es un frutal muy apreciado en climas mediterráneos por su fruto dulce, jugoso y de fácil cultivo. Destaca por su floración temprana y sus frutos ricos en vitamina A, fibra y antioxidantes. En España, su producción se concentra sobre todo en Murcia y Aragón, siendo uno de los árboles frutales más plantados en huertos familiares por su resistencia y cosecha abundante de primavera a verano.

Cerezo
El cerezo (Prunus avium) es uno de los frutales más valorados por su exquisita fruta de primavera y verano: la cereza. Es muy popular en huertos y jardines por su fácil adaptación a climas templados y su bella floración. En España, destaca la producción en el Valle del Jerte (Cáceres), Alicante y Aragón, zonas famosas por sus cerezas de calidad, dulces y jugosas.

Ciruelo
El ciruelo (Prunus domestica) es un frutal muy extendido en huertos y jardines gracias a su fácil cultivo y la versatilidad de sus variedades. Produce ciruelas jugosas y refrescantes, ricas en fibra, antioxidantes y vitaminas A y C. En España, destaca la producción de ciruelas en Extremadura, Andalucía y La Rioja, regiones que lideran las exportaciones europeas. Su recolección va desde junio hasta septiembre, según la variedad.

Granado
El granado (Punica granatum) es un árbol frutal de origen milenario, muy valorado en zonas de clima cálido y seco. Sus frutos, la granada, son apreciados por su alto contenido en antioxidantes, vitamina C y minerales. Es resistente a la sequía y se adapta bien a jardines y huertos mediterráneos. En España, la mayor producción se concentra en la Vega Baja del Segura (Alicante), famosa por su variedad Mollar de Elche, con Denominación de Origen Protegida.

Higuera
La higuera (Ficus carica) es uno de los frutales más antiguos del Mediterráneo. Es resistente, fácil de cultivar y ofrece higos dulces y nutritivos, ricos en fibra, minerales y antioxidantes. En España es muy popular en huertos familiares de zonas cálidas y secas, destacando regiones como Extremadura, Andalucía y la cuenca mediterránea.

Kumquat
El kumquat (Fortunella spp.) es un pequeño cítrico ornamental y productivo, perfecto para jardines, terrazas y macetas. Sus frutos, que se comen con piel, son dulces y ligeramente ácidos, ricos en vitamina C. Requiere climas suaves y algo de protección frente a heladas. Muy popular en huertos urbanos por su porte compacto y floración fragante.

Limonero
El limonero (Citrus limon) es un frutal cítrico indispensable en jardines mediterráneos por su producción constante de limones frescos y aromáticos. Requiere climas templados y algo de protección frente a heladas. En España, su cultivo se concentra en la Comunidad Valenciana y Murcia, líderes europeos en exportación de limón.

Mandarino
El mandarino (Citrus reticulata) es muy apreciado por su fruta dulce, fácil de pelar y rica en vitamina C. Es ideal para pequeños huertos y jardines, adaptándose bien a climas suaves. España es uno de los mayores productores de mandarina del mundo, especialmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Mango
El mango (Mangifera indica) es uno de los frutales tropicales con mayor proyección en España. Cultivado sobre todo en Málaga y Granada, ofrece frutos dulces, jugosos y ricos en vitamina A y C. Es un árbol de fácil manejo en climas cálidos, ideal para huertos y fincas en zonas sin heladas.

Manzano
El manzano (Malus domestica) es uno de los árboles frutales más plantados en climas templados, por su fruto jugoso y su fácil adaptación. España destaca por la producción de manzana en regiones como Galicia, La Rioja y Cataluña. Es un árbol resistente, con múltiples variedades que permiten cosechas de verano a otoño.

Melocotonero
El melocotonero (Prunus persica) es famoso por su fruta carnosa y aromática, muy apreciada en la dieta mediterránea. Requiere climas cálidos y suelos bien drenados. Aragón, Cataluña y Murcia son líderes en producción de melocotón en España, con variedades de excelente sabor y jugosidad.

Naranjo
El naranjo (Citrus sinensis) es uno de los frutales cítricos más cultivados en España, gracias a su fruta dulce, rica en vitamina C y zumo. Prefiere climas suaves y algo húmedos. La Comunidad Valenciana y Andalucía lideran la producción nacional, famosa por sus naranjas de mesa y para zumo.

Níspero
El níspero (Eriobotrya japonica) es un frutal muy apreciado en huertos del litoral mediterráneo, sobre todo en la comarca de la Marina Baixa (Alicante), famosa por sus nísperos de Callosa d’En Sarrià con Denominación de Origen. Su fruto es dulce, jugoso y rico en fibra y antioxidantes, ideal para consumir fresco en primavera.

Nogal
El nogal (Juglans regia) es valorado tanto por su fruto, la nuez, rica en ácidos grasos saludables, como por su madera. Es un árbol de porte majestuoso, ideal para huertos amplios en climas templados. En España, Castilla y León y Aragón destacan por su cultivo de nueces de calidad.

Olivo
El olivo (Olea europaea) es símbolo del paisaje mediterráneo y uno de los frutales más cultivados en España. Produce aceitunas y aceite de oliva, fundamentales en la dieta mediterránea. Andalucía es la principal región productora, con olivares que aportan sabor, tradición y biodiversidad.

Peral
El peral (Pyrus communis) ofrece peras jugosas y dulces, con gran variedad de tipos adaptados a climas templados. Es fácil de cultivar en huertos domésticos y se adapta bien a distintas zonas. España produce peras de calidad en Cataluña, Aragón y La Rioja, destacando variedades como la Conferencia o Blanquilla.