
Peonía: tipos, cuidados y significado de una flor única
Contents
- 1 Peonía: tipos, cuidados y significado de una flor única
La peonía, conocida como la “reina de las flores”, destaca por sus grandes flores esponjosas, sus suaves tonos y su aroma embriagador. Originaria de Asia, Europa y América del Norte, la peonía se ha convertido en una de las flores más apreciadas para ramos de novia, jardines ornamentales y decoración de interiores.
En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la peonía: su origen y simbolismo, variedades más comunes, cuidados prácticos, curiosidades y consejos para cultivarla con éxito. Si buscas una flor romántica, elegante y resistente, la peonía es perfecta para ti.
Origen e historia de la peonía
El nombre “peonía” proviene de Paeon, médico de los dioses en la mitología griega. Según la leyenda, Paeon utilizó la peonía para curar heridas, de ahí que esta flor esté asociada a la curación y la protección.
Se cultiva desde hace más de 2.000 años, especialmente en China y Japón, donde es símbolo de riqueza, prosperidad, felicidad y buena fortuna. En Europa, la peonía empezó a popularizarse a partir del siglo XVIII y hoy sigue siendo protagonista en jardines y celebraciones.
Principales tipos de peonías
Las peonías se dividen principalmente en dos grandes grupos: las peonías herbáceas y las peonías arbustivas o arbóreas.
- Peonía herbácea: Es la más popular en jardines europeos. Sus tallos mueren en invierno y brotan de nuevo en primavera. Destacan por su resistencia y flores dobles y fragantes.
- Peonía arbórea: De origen chino, forma arbustos leñosos que pueden superar el metro y medio. Sus flores son más grandes y espectaculares, con tonos rosados, blancos, púrpuras o amarillos.
Variedades populares de peonías
- Sorbet: Famosa por sus flores bicolores, blancas y rosadas en capas.
- Sarah Bernhardt: Una de las más vendidas, de flor rosa pálido y gran fragancia.
- Shirley Temple: Peonía blanca de doble pétalo, muy apreciada para bodas.
- Peonía Itoh: Híbrido entre herbácea y arbustiva, combina lo mejor de ambas: flores grandes y estructura compacta.
Colores y simbolismo de la peonía
La peonía simboliza amor, romance, prosperidad y buena suerte. En el lenguaje de las flores, regalar peonías se asocia con disculpas sinceras o deseos de felicidad conyugal.
Cómo plantar y cuidar peonías
Aunque parezcan delicadas, las peonías son resistentes y pueden vivir décadas si se cultivan bien:
- Ubicación: Prefieren lugares soleados (mínimo 6 horas de sol directo al día) y protegidos de vientos fuertes.
- Suelo: Fértil, bien drenado y rico en materia orgánica. Evita suelos demasiado húmedos.
- Riego: Regular pero moderado. Mejor regar de forma profunda que superficial. Evita encharcamientos.
- Abono: Fertiliza en primavera y verano con abono equilibrado rico en potasio y fósforo para estimular la floración.
- Poda: Elimina flores marchitas para favorecer nuevos brotes. En peonías herbáceas, corta tallos al ras tras la primera helada.
Plagas y problemas comunes
Las peonías pueden sufrir botritis (moho gris), sobre todo en climas húmedos. Mantener buena ventilación y evitar el exceso de riego ayuda a prevenirlo. Los pulgones también pueden aparecer en brotes jóvenes.
Usos decorativos de la peonía
La peonía es la flor favorita en ramos de novia, centros de mesa y arreglos florales por su elegancia y volumen. También se cultiva como planta ornamental en jardines, aportando un toque romántico y clásico.
Curiosidades de la peonía
- En China, la peonía es considerada la “Reina de las flores” y símbolo nacional no oficial.
- Una planta bien cuidada puede vivir más de 50 años, floreciendo cada primavera.
- Las peonías se asocian a la prosperidad y la buena suerte en el feng shui.
- El perfume de la peonía se utiliza en alta perfumería y cosmética.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se plantan las peonías?
Lo ideal es plantarlas en otoño o finales de invierno para que se establezcan bien antes de la floración primaveral.
¿Cuánto tardan en florecer las peonías?
Las peonías jóvenes pueden tardar 2-3 años en florecer plenamente. Una vez establecidas, florecen cada año.
¿Puedo cultivarlas en macetas?
Sí, pero se recomienda usar macetas grandes y profundas, ya que las peonías desarrollan raíces fuertes y extensas.
La peonía es una de las flores más elegantes, románticas y resistentes que puedes tener en tu jardín o en un ramo especial. Con cuidados básicos y algo de paciencia, disfrutarás de su belleza año tras año. Descubre más sobre flores y plantas en nuestra sección de plantas.