
Margarita: origen, tipos, cuidados y curiosidades
Contents
- 1 Margarita: origen, tipos, cuidados y curiosidades
La margarita es una de las flores más reconocibles y queridas en todo el mundo. Su forma sencilla y su belleza silvestre la convierten en un clásico para jardines, prados y ramos campestres. En este artículo conocerás su origen, variedades más comunes, consejos de cultivo y algunas curiosidades que seguro te sorprenderán.
¿De dónde viene la margarita?
La margarita pertenece principalmente al género Bellis (como la margarita común, Bellis perennis) o al género Leucanthemum, como la margarita gigante (Leucanthemum vulgare). Es originaria de Europa y Asia occidental, y se ha naturalizado en muchas regiones templadas del mundo.
El nombre “margarita” viene del griego margarites, que significa “perla”. Y no es casualidad: la flor blanca con centro amarillo se asocia con pureza y sencillez, y ha inspirado poemas, canciones y hasta el famoso juego “Me quiere, no me quiere”.
Principales tipos de margaritas
Existen muchas especies y cultivares, pero las más populares son:
- Margarita común (Bellis perennis): La clásica de pétalos blancos y centro amarillo, perfecta para praderas y jardines.
- Margarita Shasta (Leucanthemum × superbum): De mayor tamaño y muy usada en arreglos florales.
- Margarita africana (Osteospermum): También llamada margarita del Cabo; flores de colores vivos como morado, rosa o azul.
- Margarita amarilla (Euryops pectinatus): Muy decorativa, resistente y de floración prolongada.
Significado de la margarita
La margarita simboliza pureza, inocencia y amor sincero. Es habitual verla en ramos silvestres y decoraciones de bodas rústicas. Además, su imagen se asocia a la primavera y la renovación de la naturaleza.
Cómo cultivar margaritas paso a paso
Las margaritas son fáciles de cultivar y mantener:
- Ubicación: Les encanta el sol directo, aunque toleran semisombra.
- Suelo: Ligero, bien drenado y con buen aporte de materia orgánica.
- Plantación: Siembra en primavera u otoño, dejando unos 20-30 cm entre plantas.
- Riego: Moderado, evitando encharcamientos. Tolera bien periodos de sequía.
- Poda: Elimina flores marchitas para prolongar la floración y mantener la planta vigorosa.
Plagas y enfermedades más comunes
Las margaritas pueden verse afectadas por pulgones, oídio y caracoles. Es importante revisar hojas y aplicar soluciones naturales o ecológicas si aparecen problemas.
Usos decorativos de la margarita
La margarita es una flor imprescindible en jardines de estilo silvestre o praderas floridas. También se cultiva en macetas, borduras y rocallas. Su aire campestre y natural la hace perfecta para ramos informales y decoraciones rústicas.
Curiosidades sobre la margarita
- Su famoso “me quiere, no me quiere” tiene origen en la Edad Media como juego de adivinación amorosa.
- En algunos países, las margaritas simbolizan nuevos comienzos y la esperanza.
- La margarita africana se cierra por la noche y se abre al sol, como mecanismo de protección.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la floración de la margarita?
Dependiendo de la variedad, pueden florecer desde la primavera hasta el otoño si se retiran las flores marchitas.
¿Puedo cultivarlas en maceta?
Sí, las margaritas se adaptan bien a jardineras siempre que tengan un sustrato ligero y buen drenaje.
¿Cómo multiplicarlas?
Se pueden propagar por semillas o división de matas en otoño o primavera.
La margarita es una flor sencilla pero llena de encanto, perfecta para llenar de alegría cualquier jardín. Anímate a cultivarlas y disfruta de su belleza natural durante meses. Descubre más flores en nuestra sección de flores.