
Crisantemo: historia, tipos, cuidados, usos y curiosidades
Contents
- 1 Crisantemo: historia, tipos, cuidados, usos y curiosidades
- 1.1 Origen y significado cultural del crisantemo
- 1.2 Botánica y principales variedades de crisantemos
- 1.3 Significado y simbolismo
- 1.4 Cuidados básicos para cultivar crisantemos
- 1.5 Plagas y enfermedades comunes
- 1.6 Usos decorativos y culturales del crisantemo
- 1.7 Curiosidades del crisantemo
- 1.8 Preguntas frecuentes
El crisantemo es una de las flores más emblemáticas y apreciadas en la horticultura mundial. Con su impresionante diversidad de formas, colores y tamaños, no solo aporta belleza a jardines y ramos, sino que también tiene un profundo valor cultural y simbólico, especialmente en países como Japón, China y España.
En este artículo conocerás la historia, botánica, principales variedades, cuidados, usos decorativos y curiosidades que hacen del crisantemo una flor imprescindible para cualquier amante de la naturaleza y la jardinería.
Origen y significado cultural del crisantemo
El crisantemo (del griego “chrysos” que significa “oro” y “anthemon” que significa “flor”) tiene su origen en Asia, principalmente en China y Japón, donde ha sido cultivado durante más de 2000 años. En la antigüedad, esta flor era símbolo de nobleza, longevidad y perfección, y protagonista de festivales y ceremonias.
En Japón, el crisantemo es la flor nacional y símbolo de la familia imperial. Cada año se celebra el Festival del Crisantemo o “Kiku Matsuri”, que honra su belleza y simbolismo de vida larga y felicidad. En China, representa nobleza y elegancia, siendo uno de los “Cuatro Gentiles” junto al bambú, ciruelo y orquídea.
En Europa, el crisantemo llegó a finales del siglo XVII y se popularizó como flor ornamental, especialmente en jardines de estilo inglés y francés. En España y otros países, se relaciona con el Día de Todos los Santos, usándose para decorar tumbas y honrar a los difuntos, adquiriendo simbolismo de respeto y memoria.
Botánica y principales variedades de crisantemos
El crisantemo pertenece a la familia Asteraceae, género Chrysanthemum, con más de 40 especies nativas de Asia y Europa. La mayoría que vemos en jardinería son híbridos creados desde el siglo XIX, con una gran diversidad de formas y colores.
Variedades principales
- Crisantemo pompón: Flores pequeñas y redondeadas, perfectas para ramos y arreglos.
- Crisantemo de flor sencilla: Similar a una margarita, con centro visible y pétalos extendidos.
- Crisantemo de flor doble: Múltiples capas de pétalos, voluminosos y decorativos.
- Crisantemo spider (araña): Pétalos largos, finos y curvados, con apariencia exótica.
- Crisantemo anémona: Centro prominente rodeado de pétalos cortos en corona.
Los colores más comunes son blanco, amarillo, rosa, rojo, púrpura y combinaciones multicolor.
Significado y simbolismo
En Asia, el crisantemo simboliza longevidad, felicidad y nobleza. En Occidente, especialmente en España, representa respeto y memoria, asociado con honrar a los seres queridos que han partido.
Cuidados básicos para cultivar crisantemos
El crisantemo es una planta relativamente resistente, pero para que florezca bien se recomienda:
- Ubicación: Lugar soleado con 5-6 horas de luz directa al día.
- Suelo: Ligero, bien drenado y rico en materia orgánica. Evitar encharcamientos.
- Riego: Mantener el suelo húmedo pero sin exceso de agua.
- Temperatura: Prefiere climas templados y soporta heladas ligeras.
- Fertilización: Abono equilibrado en primavera y verano para estimular la floración.
- Poda: Cortar puntas de tallos en primavera y verano para promover ramificación.
- Multiplicación: Por esquejes en primavera o división de matas en otoño.
Plagas y enfermedades comunes
Entre las plagas más frecuentes están:
- Pulgones
- Araña roja
- Moho gris
- Botritis
Se recomienda usar insecticidas y fungicidas ecológicos, así como técnicas culturales para evitar problemas.
Usos decorativos y culturales del crisantemo
El crisantemo es muy versátil:
- Jardines: Ideal para borduras y macizos, especialmente en otoño.
- Ramos y arreglos florales: Muy valorado por su duración y variedad.
- Eventos: Usado en festivales, Día de Todos los Santos y Día de Muertos.
Curiosidades del crisantemo
- En Japón, el escudo imperial lleva un crisantemo dorado de 16 pétalos.
- Es tema recurrente en artes asiáticas: poesía, pintura y cerámica.
- En Corea, sus pétalos se usan para preparar tés y remedios tradicionales.
- El significado del crisantemo varía según el color, desde alegría hasta melancolía.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la floración?
De 6 a 8 semanas, principalmente en otoño.
¿Se pueden cultivar en macetas?
Sí, siempre que tengan buen drenaje y luz suficiente.
¿Cómo multiplicar crisantemos?
Por esquejes o división de matas.
¿Se pueden cultivar en interiores?
Sí, pero requieren espacios luminosos y buena ventilación.
El crisantemo es una flor con historia, simbolismo y belleza, ideal para jardineros de todos los niveles. Añade color y elegancia a tu jardín con esta flor maravillosa. Para descubrir más flores, visita nuestra sección de flores.