
La nectarina: la sorprendente mutación natural del melocotón
¿Sabías que la nectarina no es un cruce entre frutas, sino una mutación natural del melocotón? Aunque muchas personas piensan que se trata de un híbrido entre melocotón y ciruela, la realidad es mucho más curiosa e interesante. En este artículo te explicamos el origen natural de la nectarina, sus características únicas y por qué es una fruta tan apreciada en todo el mundo.
Una mutación espontánea en los melocotoneros
La nectarina (Prunus persica var. nucipersica) es genéticamente muy similar al melocotón. La principal diferencia está en un único gen recesivo que impide la formación del característico vello del melocotón. Esta mutación natural ocurre de forma espontánea en los árboles de melocotón, lo que da lugar a frutos de piel lisa, brillante y firme: las nectarinas.
No es raro que en un melocotonero tradicional aparezca, de repente, una rama que da nectarinas. Este fenómeno se conoce como deporte vegetal y es uno de los ejemplos más fascinantes de cómo la naturaleza puede sorprendernos sin intervención humana.
Origen e historia del cultivo
La nectarina se cultiva desde hace siglos. Se tienen registros de su presencia en la antigua China, cuna de muchos frutales del género Prunus, y de su posterior expansión hacia Persia, Grecia y Roma. Sin embargo, su cultivo comercial se consolidó especialmente en los siglos XIX y XX, cuando los agricultores comenzaron a seleccionar y propagar las ramas mutadas por injerto.
Hoy en día, las nectarinas son una fruta común en mercados de Europa, América y Asia, con una producción que va en aumento gracias a su excelente aceptación por parte de los consumidores.
Nectarina amarilla y blanca: ¿en qué se diferencian?
Existen dos grandes grupos de nectarinas según su pulpa:
- Nectarinas de pulpa amarilla: más comunes, de sabor intenso, con un equilibrio entre dulzor y acidez. Muy utilizadas en repostería y conservas.
- Nectarinas de pulpa blanca: más dulces, con menos acidez, aroma más floral y textura más delicada. Son especialmente valoradas para consumo en fresco.


Ambas variedades están disponibles en diferentes momentos del verano, lo que permite disfrutar de esta fruta durante varias semanas.
España: tierra de nectarinas de calidad
España es uno de los principales productores europeos de nectarinas, especialmente en regiones como Aragón, Murcia, Cataluña y Extremadura. Gracias a su clima mediterráneo y a las técnicas de cultivo avanzadas, las nectarinas españolas tienen una excelente calidad, sabor y textura.
Durante los meses de verano, especialmente entre junio y agosto, el mercado se llena de nectarinas locales, frescas y con todo su sabor. Es uno de los momentos más esperados por los amantes de las frutas de hueso.

¿Sabías que…?
- Las nectarinas tienen más vitamina C que los melocotones, además de un mayor contenido en potasio.
- Su piel fina y lisa hace que muchas personas las prefieran por comodidad a la hora de comer.
- En la antigua China, se consideraban símbolo de longevidad y vitalidad.
- Algunas variedades modernas se desarrollaron en Estados Unidos en los años 50 y 60, como resultado de la selección de mutaciones espontáneas.
Una joya de verano
Ya sea blanca o amarilla, la nectarina es una fruta refrescante, saludable y con una historia apasionante. Su sabor equilibrado, su facilidad de consumo y su origen natural la convierten en una fruta perfecta para el verano.
¿Te animas a incluir nectarinas en tu dieta este verano? Visita nuestra sección de frutas de verano y descubre otras delicias estacionales.
- Árbol derivado por mutación de los melocotoneros comunes.
- Riego moderado. Requiere suelos profundos y bien drenados.
- Planta de 2 años.
- 🍏 RALENTIZA LA MADURACIÓN: Absorbe el gas etileno de la fruta y la verdura. El etileno es una hormona en forma de gas pr…
- 🍊 RECIPIENTE REUTILIZABLE Y VERSÁTIL: Nuestra hoja se puede reutilizar todas las veces que se deseen. Cada sachet tiene …
- 🍑 SALUDABLE: Mantiene los niveles de glucosa óptimos de las frutas y verduras cercanas a ella. Esta hoja y los sachets n…