remolacha
Remolacha: beneficios, variedades y cómo consumirla

Remolacha: beneficios, variedades y cómo consumirla

La remolacha es una hortaliza sorprendente por su color intenso, su sabor terroso y dulce, y sus múltiples beneficios para la salud. Utilizada tanto en la cocina como en la industria alimentaria y azucarera, esta raíz milenaria ha conquistado huertas, mesas y laboratorios en todo el mundo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la remolacha: su historia, sus propiedades, cómo consumirla, qué tipos existen y algunas curiosidades que seguramente no conocías.

Origen e historia de la remolacha

La remolacha (Beta vulgaris) es originaria de las costas mediterráneas de Europa, África del Norte y Asia Occidental. Inicialmente, solo se consumían sus hojas, conocidas como acelgas. Fue en la antigua Roma cuando empezó a valorarse también su raíz, aunque el uso masivo de la remolacha como alimento y fuente de azúcar no llegó hasta los siglos XVIII y XIX.

Durante las guerras napoleónicas, ante la escasez de azúcar de caña por los bloqueos comerciales, se fomentó el cultivo de la remolacha azucarera en Europa. Desde entonces, su cultivo se expandió enormemente, convirtiéndose en una de las fuentes más importantes de azúcar en el continente.

cultivo remolacha
Cultivo de remolacha

Producción de remolacha en España

En España, la remolacha se cultiva principalmente en Castilla y León, Andalucía y La Rioja. Castilla y León es la principal región productora, especialmente de remolacha azucarera, debido a su clima continental y la disponibilidad de agua para el riego.

En los últimos años, el cultivo de la remolacha de mesa (la que consumimos directamente como alimento) ha crecido, gracias al interés por una alimentación saludable y natural. Se encuentra sobre todo en explotaciones hortícolas del norte de España y en cultivos ecológicos.

Producción mundial y países consumidores

A nivel mundial, los principales productores de remolacha son:

  • Rusia: el mayor productor mundial de remolacha azucarera.
  • Francia y Alemania: grandes productores tanto de remolacha azucarera como de mesa.
  • Estados Unidos: sobre todo en estados como Dakota del Norte, Michigan o Minnesota.
  • Polonia y Ucrania: con una larga tradición remolachera.

En cuanto al consumo, los países de Europa del Este y Escandinavia tienen una cultura culinaria muy ligada a la remolacha, con platos típicos como el borsch o sopas frías. En América Latina y España, su consumo se ha popularizado especialmente en ensaladas y zumos por sus beneficios para la salud.

remolacha

Propiedades nutricionales de la remolacha

La remolacha es una fuente excelente de nutrientes. Por cada 100 gramos de remolacha cocida, obtenemos:

  • Aproximadamente 43 kcal
  • Rica en ácido fólico (vitamina B9)
  • Buena fuente de fibra, potasio, manganeso y vitamina C
  • Contiene nitratos naturales beneficiosos para la circulación
  • Compuestos antioxidantes como las betalaínas

Beneficios para la salud

  • Mejora la presión arterial: gracias a los nitratos naturales que favorecen la vasodilatación.
  • Ayuda a la digestión: su fibra mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Propiedades antioxidantes: combate el estrés oxidativo y ayuda a reducir la inflamación.
  • Apoyo al rendimiento deportivo: mejora la oxigenación muscular durante el ejercicio.
  • Desintoxicación hepática: gracias a la betanina, que ayuda a la función del hígado.
remolacha

Variedades de remolacha

Existen varias variedades de remolacha, pero las más comunes son:

  • Remolacha de mesa: la clásica remolacha roja, dulce, con forma redonda o alargada.
  • Remolacha azucarera: de color blanco y alto contenido en sacarosa, destinada a la producción de azúcar.
  • Remolacha forrajera: usada como alimento para el ganado.
  • Remolacha chioggia: con anillos concéntricos blancos y rojos, muy decorativa y sabrosa.
  • Golden beet: de color amarillo dorado, con sabor más suave y menos terroso.

Usos culinarios

La remolacha es extremadamente versátil. Se puede consumir:

  • Cruda: rallada en ensaladas o licuada en zumos y smoothies.
  • Cocida: al horno, hervida o al vapor, como guarnición o ingrediente principal.
  • En conservas: encurtida en vinagre, como acompañamiento.
  • En repostería: para dar color y humedad a bizcochos o brownies.
  • En platos tradicionales: como sopas, cremas, hummus de remolacha o risottos.

Curiosidades sobre la remolacha

  • En la Edad Media, se creía que la remolacha tenía propiedades afrodisíacas.
  • La remolacha puede teñir la orina y las heces de rojo, fenómeno llamado «beeturia».
  • Es una de las pocas hortalizas que conserva sus antioxidantes incluso después de cocida.
  • Su pigmento rojo intenso se usa como colorante natural (E162).
  • En algunos países se utiliza como tinte textil natural.

Consejos para su consumo y conservación

  • Compra remolachas firmes, de piel lisa y con hojas frescas si están disponibles.
  • Guárdalas sin hojas en la nevera, donde se conservan hasta 2-3 semanas.
  • Evita pelarlas antes de cocerlas para mantener su color y nutrientes.
  • Congela la remolacha cocida en porciones para batidos o purés.
  • Utiliza sus hojas como si fueran acelgas: en tortillas, cremas o salteados.

La remolacha es, sin duda, una de las hortalizas más completas y subestimadas. Aporta color, sabor, nutrientes y muchas posibilidades en la cocina. ¡Anímate a incluirla más a menudo en tu dieta!

Recomendados

Scroll al inicio