acelga

Acelga: origen, temporada, propiedades y consejos de consumo

La acelga es una verdura de hoja verde que ha sido valorada desde la antigüedad por su sabor suave y sus beneficios nutricionales. Es versátil en la cocina y muy fácil de incorporar en una dieta saludable. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la acelga: su origen, temporada de consumo, principales países productores, propiedades, beneficios, curiosidades y consejos para conservarla y aprovecharla al máximo.

Origen e historia de la acelga

La acelga (Beta vulgaris) es originaria de la cuenca mediterránea. Se cultiva desde tiempos antiguos y ya era conocida por griegos y romanos, que la valoraban tanto por su sabor como por sus usos medicinales. Aunque está emparentada con la remolacha, a diferencia de esta se consume por sus hojas y tallos en lugar de por su raíz.

Temporada de la acelga en España

En España, la acelga se cultiva durante todo el año gracias al clima favorable, aunque su temporada óptima va de otoño a primavera, especialmente entre noviembre y abril. Es una verdura muy presente en huertos domésticos por su resistencia y crecimiento rápido.

acelga campo

Principales países productores de acelga

La acelga no se produce a gran escala en todo el mundo como otras verduras, pero es importante en algunos países con tradición hortícola:

  • España: Uno de los principales productores de acelga en Europa, sobre todo en regiones como Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.
  • Italia: Muy consumida en la cocina tradicional, especialmente al vapor o salteada.
  • Estados Unidos: Cultivada en estados como California.
  • Suiza: Famosa por su «acelga suiza» o Swiss chard, una variedad con pencas de colores.

Propiedades nutricionales de la acelga

La acelga es muy ligera y rica en nutrientes esenciales. Por cada 100 gramos, contiene:

  • Calorías: 20 kcal
  • Agua: Más del 90%
  • Fibra: 2 g
  • Proteína vegetal: 1,8 g
  • Carbohidratos: 2,5 g

Micronutrientes destacados:

  • Vitamina A: En forma de betacarotenos, buena para la vista y la piel.
  • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico.
  • Hierro: Importante para prevenir la anemia.
  • Magnesio y potasio: Beneficiosos para músculos y sistema nervioso.
  • Ácido fólico: Esencial durante el embarazo.

Beneficios de la acelga para la salud

  • Favorece la digestión: Su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal.
  • Fortalece huesos y dientes: Por su contenido en calcio y magnesio.
  • Ayuda a prevenir la anemia: Gracias a su hierro vegetal.
  • Baja en calorías: Ideal para dietas de adelgazamiento.
  • Antiinflamatoria: Aporta antioxidantes naturales que combaten la inflamación.
acelgas

Curiosidades sobre la acelga

  • Existen variedades con pencas de colores: blancas, rojas, amarillas y moradas.
  • En algunos países se consume también cruda, en ensaladas, cuando es muy tierna.
  • La acelga es una de las verduras más fáciles de cultivar en casa.
  • Sus hojas más grandes pueden alcanzar hasta 50 cm.

Consejos para consumir y conservar acelgas

¿Cómo elegir acelgas frescas?

  • Hojas de color verde intenso, sin manchas.
  • Tallos firmes y crujientes.
  • Evita las que estén lacias o húmedas en exceso.

Conservación:

  • En la nevera, en una bolsa de tela o perforada, aguantan hasta 4-5 días.
  • Se pueden escaldar y congelar para conservarlas más tiempo.

Formas de preparación:

  • Hervidas y salteadas con ajo.
  • En tortilla con patata o cebolla.
  • En potajes y guisos.
  • Como relleno de empanadas o pasteles salados.
acelgas cocina

La acelga es una verdura humilde pero muy completa desde el punto de vista nutricional. Fácil de preparar, económica y saludable, es una gran aliada para llevar una dieta equilibrada y natural. Si quieres mejorar tu alimentación con productos frescos, no dudes en incluirla en tu cocina habitual.

Recomendados

Scroll al inicio