
Paraguayo: origen, variedades y temporada
El paraguayo es una fruta de verano que destaca por su forma aplanada, sabor dulce e intenso y una textura suave que lo hace irresistible. Aunque a menudo se le considera una variedad del melocotón, el paraguayo tiene identidad propia, una historia interesante y múltiples beneficios para la salud. En este artículo exploramos su origen, características, variedades, propiedades y mucho más.
Origen e historia del paraguayo
El paraguayo, también conocido como melocotón plano o melocotón chato, tiene su origen en China, al igual que el melocotón. Se cree que surgió de una mutación natural del melocotonero hace más de dos mil años. A Europa llegó a través de la Ruta de la Seda y, con el tiempo, fue ganando popularidad por su sabor más dulce y su forma peculiar.
En España, el cultivo del paraguayo ha aumentado notablemente en las últimas décadas, especialmente en regiones como Murcia, Aragón, Cataluña y Extremadura, gracias a su excelente adaptación climática y su alta demanda en mercados europeos.
Temporada del paraguayo en España
El paraguayo es una fruta estacional que se disfruta en los meses cálidos. Su temporada en España se extiende desde finales de mayo hasta septiembre:
- Paraguayo temprano: Finales de mayo y junio.
- Paraguayo de media estación: Julio.
- Paraguayo tardío: Agosto y principios de septiembre.
Consumirlo en temporada garantiza el mejor equilibrio entre dulzor, textura y valor nutritivo.
Variedades más comunes
Existen diferentes tipos de paraguayo, clasificados según el color de su carne y la textura:
- Paraguayo de carne blanca: Muy dulce y aromático, con textura suave. Es el más habitual en los mercados.
- Paraguayo de carne amarilla: Algo más firme y ligeramente ácido, ideal para consumir fresco o en postres.
- Platerina: Variante híbrida entre paraguayo y nectarina. Tiene piel lisa y conserva la forma achatada, con sabor muy intenso.
Valor nutricional del paraguayo
El paraguayo es una fruta ligera, refrescante y rica en nutrientes esenciales. Por cada 100 gramos de paraguayo encontramos aproximadamente:
- Calorías: 43 kcal
- Agua: Más del 85%
- Fibra: 1,7 g
- Vitamina C: 6,5 mg
- Vitamina A: 325 UI (principalmente como betacarotenos)
- Potasio: 190 mg
Beneficios para la salud
Gracias a su composición, el paraguayo es una fruta ideal para mantener una dieta equilibrada:
- Hidratación: Su alto contenido en agua lo hace perfecto para el verano.
- Mejora digestiva: Su fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
- Antioxidante: Rico en vitamina C y compuestos fenólicos que combaten el estrés oxidativo.
- Protege la piel: Los betacarotenos favorecen la regeneración celular y la salud cutánea.
- Corazón sano: Su contenido en potasio ayuda a mantener la presión arterial estable.
¿Es apto para todas las edades?
Sí, el paraguayo es apto para personas de todas las edades. Puede introducirse en la alimentación infantil cocido y triturado, y es una excelente opción para adultos mayores por su suavidad. No obstante, las personas con alergia a frutas de hueso deben consultar con su especialista antes de consumirlo.
Curiosidades del paraguayo
- Su nombre no tiene relación directa con el país Paraguay, aunque la coincidencia fonética es curiosa.
- Se le conoce también como saturn peach o doughnut peach en inglés, por su forma circular y aplanada.
- España es uno de los principales exportadores de paraguayo en Europa.
- Es una fruta muy valorada en Asia, especialmente en Corea y Japón, donde se considera un manjar de lujo.
Usos culinarios del paraguayo
- Fresco: Solo o en ensaladas de frutas.
- Postres: Tartas, compotas, mermeladas y yogures naturales.
- Platos salados: Ideal con carnes como cerdo, pato o quesos suaves.
- Bebidas: En batidos, zumos o incluso en cócteles refrescantes.
Cómo conservar el paraguayo
- Paraguayos maduros: Guardar en el frigorífico y consumir en 2–3 días.
- Paraguayos verdes: Mantener a temperatura ambiente hasta que maduren.
- Evita apilarlos: Su piel es delicada y pueden magullarse fácilmente.
- Congelación: Puedes congelarlos pelados y cortados para usar en batidos o repostería.
El paraguayo es una fruta deliciosa, nutritiva y muy versátil. Perfecto para disfrutar durante los meses cálidos, es una opción saludable y natural que no puede faltar en tu dieta veraniega.