
Membrillo: fruta de otoño con tradición, aroma y sabor únicos
Contents
- 1 Membrillo: fruta de otoño con tradición, aroma y sabor únicos
- 1.1 ¿Qué es el membrillo?
- 1.2 Características del membrillo
- 1.3 Temporada de recolección en España
- 1.4 Origen e historia del cultivo del membrillo
- 1.5 Producción de membrillo en España
- 1.6 ¿Cómo se consume el membrillo?
- 1.7 Propiedades y beneficios del membrillo
- 1.8 Variedades de membrillo
- 1.9 Conservación del membrillo
- 1.10 Curiosidades del membrillo
- 1.11 El membrillo en la gastronomía actual
¿Qué es el membrillo?
El membrillo es el fruto del árbol llamado membrillero (Cydonia oblonga), una especie originaria del suroeste de Asia y el área del Cáucaso, cultivada desde tiempos antiguos por su aroma intenso, su valor culinario y sus propiedades saludables. Aunque su pulpa es dura y áspera en crudo, tras la cocción se convierte en un manjar dulce y gelatinoso muy popular en la gastronomía tradicional española.
Características del membrillo
El membrillo tiene forma ovalada o redondeada, con una piel amarilla y rugosa que a menudo presenta una ligera pelusa. Su pulpa es dura, firme y astringente si se consume cruda, pero adquiere un sabor muy agradable cuando se cocina. El aroma del membrillo es tan penetrante que antiguamente se usaba para perfumar armarios y estancias.
Temporada de recolección en España
La temporada del membrillo en España se extiende de finales de septiembre a noviembre, con el pico de cosecha en octubre. La recolección se realiza cuando el fruto alcanza su color amarillo dorado y desprende su característico aroma.
Origen e historia del cultivo del membrillo
El membrillo es una de las frutas más antiguas conocidas por el ser humano. Se cultiva desde hace más de 4.000 años. En la Grecia clásica, el membrillo era símbolo de amor y fertilidad, y se ofrecía en bodas. Algunos historiadores incluso sugieren que la famosa “manzana de la discordia” de la mitología griega era, en realidad, un membrillo.
El cultivo del membrillero se extendió por el Mediterráneo gracias a fenicios, griegos y romanos, y arraigó con fuerza en la Península Ibérica, especialmente en zonas interiores con climas templados y otoños suaves.
Producción de membrillo en España
España es uno de los principales productores de membrillo de Europa, junto a países como Turquía, Irán, Serbia y Argentina. Las regiones españolas con mayor producción son:
- Murcia
- Andalucía (especialmente Córdoba y Jaén)
- Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Toledo, Cuenca)
- Extremadura
- Aragón
En muchas de estas zonas se elaboran dulces artesanales de gran tradición y prestigio, como el famoso “dulce de membrillo” de Puente Genil (Córdoba).
¿Cómo se consume el membrillo?
El membrillo no se suele comer crudo. Estas son sus formas más habituales de consumo:
- Dulce de membrillo: preparación gelatinosa cocida con azúcar.
- Con queso: combinación clásica con queso curado o semicurado.
- Compotas y mermeladas: acompañamiento de carnes o postres.
- Rellenos y repostería: empanadas, tartas, bizcochos.
- Platos salados: acompaña carnes como cordero o cerdo.
Propiedades y beneficios del membrillo
- Rico en fibra soluble (pectinas): beneficioso para el tránsito intestinal.
- Bajo en grasas y calorías.
- Astringente natural: útil en casos de diarrea.
- Fuente de antioxidantes.
- Propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
Información nutricional por 100 g de fruta cocida
Nutriente | Cantidad aproximada |
---|---|
Calorías | 40 kcal |
Fibra | 1,9 g |
Azúcares naturales | 9 g |
Vitamina C | 15 mg |
Potasio | 197 mg |
Consejo: opta por versiones artesanales de dulce de membrillo con menos azúcares añadidos.
Variedades de membrillo
- Membrillo común (Cydonia oblonga): el más extendido en España.
- Vranja: de mayor tamaño y aroma, originario de Serbia.
- Champion: variedad norteamericana también cultivada aquí.
- Bereczki: procedente de Hungría.
Conservación del membrillo
Puede conservarse durante semanas si se guarda en un lugar fresco y seco. Recomendaciones:
- No lavarlo hasta el momento de uso.
- Separarlo de frutas delicadas.
- Conservar dulce o compotas en la nevera.
Curiosidades del membrillo
- Fruta de dioses y reyes: símbolo de amor en la antigua Grecia.
- Aromatizante natural: usado para perfumar ropa.
- Tradición española: presente en repostería rural y familiar.
- Árbol ornamental: por su bella floración primaveral.
- Fruta olvidada: poco común hoy, pero con potencial gourmet.
El membrillo en la gastronomía actual
Hoy, el membrillo se está redescubriendo como ingrediente gourmet. Presente en:
- Tablas de quesos artesanos.
- Salsas para carnes.
- Postres modernos: mousses, bizcochos, tartas.
- Repostería vegana: como gelificante natural.
El membrillo es una fruta con historia, aroma y sabor únicos. Aunque poco común en crudo, su versatilidad en cocina y sus propiedades saludables lo convierten en un tesoro gastronómico del otoño por redescubrir.