
Melocotón: origen, variedades y temporada
El melocotón es una de las frutas más apreciadas del verano. Su sabor dulce, textura jugosa y aroma característico lo convierten en un auténtico placer natural. Además, su valor nutricional y versatilidad en la cocina lo hacen ideal para toda la familia. En este artículo exploramos su origen, tipos, beneficios y mucho más.
Origen e historia del melocotón
El melocotón proviene de China, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. En la antigüedad se le consideraba símbolo de inmortalidad. Desde Asia, se extendió a Persia y de ahí a Europa, donde los romanos ya lo conocían como malum persicum, de donde proviene su nombre actual. Durante siglos, su cultivo se ha perfeccionado y hoy existen numerosas variedades adaptadas a diferentes climas.
En España, el melocotón se cultiva en varias regiones, siendo especialmente importantes zonas como Murcia, Aragón, Cataluña y Extremadura.
Temporada del melocotón en España
El melocotón es una fruta estacional que se disfruta principalmente en verano. La temporada comienza a finales de mayo y se extiende hasta septiembre. Dependiendo de la variedad y la región, podemos encontrar:
- Melocotón temprano: Finales de mayo a junio.
- Melocotón de media estación: Julio.
- Melocotón tardío: Agosto y septiembre.
Consumirlo en temporada garantiza mejor sabor, textura y valor nutricional.
Variedades más comunes
- Melocotón amarillo: Carne firme y jugosa, ideal para comer fresco.
- Melocotón blanco: Más dulce y suave, muy aromático.
- Paraguayo: De forma aplanada y piel aterciopelada, muy dulce.
- Nectarina: Piel lisa, más firme, con sabor intenso.
Valor nutricional del melocotón
El melocotón es una fruta ligera, rica en agua, fibra, vitaminas y minerales. Por cada 100 gramos aporta aproximadamente:
- Calorías: 39 kcal
- Agua: Más del 85%
- Fibra: 1,5 g
- Vitamina C: 6,6 mg
- Vitamina A: 326 UI (como betacarotenos)
- Potasio: 190 mg
Beneficios para la salud
- Hidratación natural: Ideal para épocas de calor gracias a su alto contenido en agua.
- Mejora la digestión: La fibra favorece el tránsito intestinal.
- Antioxidante: Su vitamina C y carotenoides protegen frente al envejecimiento celular.
- Cuida la piel: Aporta nutrientes esenciales para la salud cutánea.
- Regula la presión arterial: Su contenido en potasio favorece el equilibrio de líquidos.
¿Es apto para todas las edades?
Sí, el melocotón puede ser consumido por niños, adultos y personas mayores. Para bebés se recomienda cocido y sin piel en forma de puré. Las personas con alergias a frutas de hueso deben tener precaución y consultar con un especialista.
Curiosidades del melocotón
- El melocotón es el símbolo de la longevidad en la cultura china.
- Existen más de 2000 variedades de melocotón en el mundo.
- España es uno de los principales productores europeos, junto con Italia y Grecia.
- Su piel puede provocar reacciones alérgicas leves en personas sensibles.
Usos culinarios del melocotón
- Fresco: Solo, en ensaladas o como snack saludable.
- En postres: Tartas, compotas, mermeladas y helados.
- En platos salados: Acompañando carnes como el cerdo o el pollo.
- En batidos y zumos: Combinado con yogur, leche vegetal o frutas tropicales.
Cómo conservar el melocotón
- Maduro: Consérvalo en el frigorífico y consúmelo en pocos días.
- Verde: Déjalo a temperatura ambiente hasta que madure.
- Evita amontonarlos: Son delicados y se dañan con facilidad.
- Congelación: Puedes congelarlos en rodajas para usar en batidos.
El melocotón es una fruta deliciosa, saludable y perfecta para disfrutar durante el verano. Aporta beneficios nutricionales y permite una gran variedad de preparaciones culinarias. Incluirlo en tu dieta es una forma sabrosa de cuidar tu salud.