Melocotón
Melocotón: variedades, origen, beneficios y curiosidades | Frutamerca

Melocotón: origen, variedades, temporada y beneficios

El melocotón es una de las frutas más apreciadas del verano. Su sabor dulce, textura jugosa y aroma característico lo convierten en un auténtico placer natural. Además, su valor nutricional y versatilidad en la cocina lo hacen ideal para toda la familia. En este artículo exploramos su origen, variedades cultivadas en España, beneficios, curiosidades y mucho más.

Origen e historia del melocotón

El melocotón (Prunus persica) es originario de China, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. En la antigüedad se le consideraba símbolo de inmortalidad, y aún hoy sigue presente en la iconografía china como representación de longevidad y buena salud.

Desde Asia, se expandió a Persia (actual Irán) y posteriormente a Europa a través de las rutas comerciales. Los romanos ya lo conocían como malum persicum (manzana persa), de donde deriva su nombre científico. Durante siglos, su cultivo se ha perfeccionado, y hoy existen numerosas variedades adaptadas a diferentes climas y suelos.

Producción del melocotón en España

España es uno de los mayores productores de melocotón de Europa. Las principales zonas productoras son:

  • Murcia: Con una de las campañas más tempranas, destaca por su producción de melocotón amarillo y blanco de gran calidad.
  • Aragón: La zona de Calanda es famosa por su Denominación de Origen Melocotón de Calanda, caracterizado por su gran calibre, piel amarilla y dulce sabor.
  • Cataluña: Especialmente en Lleida, es una de las principales zonas productoras del país.
  • Extremadura y Andalucía: También tienen una presencia significativa en el cultivo, con variedades adaptadas al clima cálido del sur.

España exporta una gran parte de su producción a países europeos como Francia, Alemania e Italia, siendo un pilar importante del sector hortofrutícola.

Temporada del melocotón en España

El melocotón es una fruta estacional que se disfruta principalmente en verano. La temporada comienza a finales de mayo y se extiende hasta septiembre. Dependiendo de la variedad y la región, distinguimos:

  • Melocotón temprano: De finales de mayo a junio, especialmente en zonas cálidas como Murcia.
  • Melocotón de media estación: En julio, con gran oferta y diversidad de variedades.
  • Melocotón tardío: De agosto a principios de octubre, con variedades como el Calanda, que se embolsan manualmente para preservar su calidad.

Consumirlo en temporada garantiza mejor sabor, textura y valor nutricional.

Variedades de melocotón cultivadas en España

En España se cultivan distintas variedades de melocotón, clasificadas principalmente por el color de su carne y la adherencia del hueso:

  • Melocotón pulpa amarilla: Con pulpa firme y ligeramente ácida, es ideal para el consumo en fresco y para la industria (conservas, mermeladas). Variedades comunes: Rich Lady, Big Top, Rome Star.
  • melocoton
  • Melocotón pulpa blanca: Más dulce, jugoso y aromático. Muy apreciado por los consumidores españoles. Variedades destacadas: Spring Lady, Snow Queen.
  • melocoton blanco
  • Melocotón piel y pulpa amarilla: Variedad tardía con Denominación de Origen, de carne amarilla, sabor dulce y textura compacta. Se embolsa uno a uno en el árbol para evitar plagas y mejorar su presentación. Las variedades más producidas y consumidas son Baby Gold, Miraflores, Calanda, Andros, Royal Glory, Springcrest.
  • melocoton amarillo

Cada variedad tiene su momento óptimo de recolección y características específicas de sabor, textura y resistencia al transporte.

Valor nutricional y beneficios del melocotón

El melocotón es una fruta ligera, rica en agua, fibra, vitaminas y minerales. Por cada 100 gramos aporta aproximadamente:

  • Calorías: 39 kcal
  • Agua: 86%
  • Fibra: 1,5 g
  • Vitamina C: 6,6 mg
  • Vitamina A (como betacarotenos): 326 UI
  • Potasio: 190 mg

Beneficios para la salud:

  • Hidratación: Ideal para el verano gracias a su alto contenido en agua.
  • Digestión: Su fibra favorece el tránsito intestinal.
  • Antioxidante: Protege frente al envejecimiento celular.
  • Salud de la piel: Gracias a su aporte de vitaminas A y C.
  • Regulación de la presión arterial: Por su contenido en potasio.

¿Es apto para todas las edades?

Sí, el melocotón puede ser consumido por niños, adultos y personas mayores. Para bebés se recomienda ofrecerlo cocido y sin piel en forma de puré. Las personas con alergia a frutas de hueso deben consultar con un especialista.

Curiosidades sobre el melocotón

  • El melocotón es símbolo de longevidad en la cultura china.
  • Existen más de 2000 variedades de melocotón en todo el mundo.
  • El melocotón de Calanda puede alcanzar calibres superiores a los 200 gramos.
  • Su piel aterciopelada puede causar leves reacciones en personas sensibles.
  • Es una fruta con tradición literaria y artística en culturas orientales y occidentales.

Usos culinarios del melocotón

Además de consumirse fresco, el melocotón tiene múltiples aplicaciones gastronómicas:

  • En postres: Tartas, compotas, mermeladas, helados, bizcochos.
  • En platos salados: Acompañando carnes como cerdo o aves, ensaladas templadas.
  • En bebidas: Zumos naturales, smoothies, cócteles veraniegos.
  • En conserva: En almíbar, seco, o como base para salsas.

Cómo conservar el melocotón

  • Maduro: Guardar en el frigorífico y consumir en pocos días.
  • Verde: Dejar a temperatura ambiente hasta que madure.
  • Evitar amontonarlos: Son delicados y se dañan con facilidad.
  • Congelación: Se pueden congelar en rodajas para usarlos en batidos o postres.

El melocotón es una fruta deliciosa, saludable y versátil. Su cultivo está profundamente arraigado en la agricultura española, especialmente en regiones como Murcia, Aragón y Cataluña. Ya sea consumido en fresco, en recetas o conservas, el melocotón sigue siendo un emblema del verano y una excelente opción para cuidar tu salud de forma natural. Ahora que conoces todo sobre él, no dudes en incluirlo en tu dieta estival.

Recomendados

Scroll al inicio