
Kumquat: La joya cítrica que puedes comer con piel
Contents
- 1 Kumquat: La joya cítrica que puedes comer con piel
- 1.1 ¿Qué es el kumquat?
- 1.2 Origen e historia del kumquat
- 1.3 Producción mundial del kumquat
- 1.4 Producción de kumquat en España
- 1.5 Propiedades y beneficios del kumquat
- 1.6 ¿Cómo se come el kumquat?
- 1.7 Recomendaciones de conservación
- 1.8 Curiosidades del kumquat
- 1.9 kumquat,una fruta pequeña con un gran potencial
- 1.10 Recomendados
El kumquat, también conocido como naranja enana o Fortunella, es una de las frutas más singulares del mundo cítrico. De tamaño diminuto, piel comestible y sabor agridulce, esta pequeña delicia ha ganado popularidad tanto en la cocina como en el mundo de la salud. En esta guía completa descubrirás todo sobre el kumquat: su historia, origen, cultivo, curiosidades y cómo conservarlo. Prepárate para enamorarte de esta fruta que cabe en la palma de tu mano.
¿Qué es el kumquat?
El kumquat es un cítrico perteneciente al género Fortunella, aunque a veces se clasifica dentro del género Citrus. Su tamaño es similar al de una aceituna grande o una uva, y su rasgo más característico es que se puede comer entero, incluida la piel. De hecho, la piel es dulce mientras que la pulpa es ácida, lo que ofrece una explosión de sabor equilibrado.

Origen e historia del kumquat
El kumquat tiene su origen en el sudeste asiático, especialmente en China, donde se cultiva desde hace más de mil años. Su nombre proviene del cantonés «gam gwat», que puede traducirse como «naranja dorada». En el siglo XIX fue introducido en Europa y América por el botánico escocés Robert Fortune, en cuyo honor se bautizó el género Fortunella.
Desde entonces, el kumquat ha conquistado paladares de todo el mundo y ha sido valorado no solo por su sabor, sino también por su belleza ornamental y valor nutricional.
Producción mundial del kumquat
Aunque China sigue siendo el principal productor mundial de kumquat, esta fruta también se cultiva en:
- Japón
- Filipinas
- Estados Unidos (principalmente en Florida y California)
- Grecia
- Italia
- Brasil
En muchas regiones, su producción está orientada tanto al consumo fresco como a la elaboración de mermeladas, licores y conservas.
Producción de kumquat en España
En España, el cultivo de kumquat se ha expandido en las últimas décadas, especialmente en regiones mediterráneas como la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y algunas zonas de Cataluña. Se cultiva principalmente en pequeñas explotaciones agrícolas, tanto para consumo local como para exportación.
Gracias a su buena adaptación al clima mediterráneo, es una fruta cada vez más habitual en mercados especializados, tiendas gourmet y fruterías selectas. Según datos de asociaciones agrícolas, su presencia ha crecido notablemente en los últimos años.

Propiedades y beneficios del kumquat
- Rico en vitamina C: refuerza el sistema inmunológico.
- Contiene antioxidantes como flavonoides y carotenoides.
- Alto contenido en fibra: mejora la digestión y favorece la saciedad.
- Bajo en calorías y sin grasas.
- Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
Además, al comerse con piel, se aprovechan al máximo todos sus compuestos bioactivos.
¿Cómo se come el kumquat?
El kumquat se come entero: piel y pulpa. Su sabor es único porque la piel es dulce y la pulpa es ácida, lo que crea un contraste sorprendente. Para una mejor experiencia:
- Lávalo bien bajo el grifo.
- Frótalo ligeramente entre los dedos para liberar los aceites esenciales de la piel.
- Cómelo entero o córtalo en rodajas.
También se puede usar en mermeladas, ensaladas, salsas, postres y cócteles.

Recomendaciones de conservación
- En la nevera: aguanta hasta 2-3 semanas en una bolsa o recipiente cerrado.
- En temperatura ambiente: se conserva bien durante 4-5 días.
- Congelación: se puede congelar entero o en rodajas para su uso posterior en recetas.
Curiosidades del kumquat
- Es uno de los pocos cítricos que se puede comer con piel.
- Existen varias especies: Fortunella margarita (ovalado), Fortunella japonica (redondo) y Fortunella crassifolia.
- En la cultura china se considera símbolo de buena suerte y prosperidad.
- En la isla griega de Corfú se produce un licor típico a base de kumquat.
- Se usa como planta ornamental en jardines y balcones por su resistencia, tamaño compacto y frutos decorativos.
kumquat,una fruta pequeña con un gran potencial
El kumquat es mucho más que una curiosidad botánica. Es una fruta deliciosa, versátil, saludable y visualmente atractiva. Ya sea que lo disfrutes solo, en recetas o como parte de una dieta equilibrada, el kumquat merece un lugar destacado en tu cocina y en tu frutería.