Granada
Granada: origen, temporada, propiedades y cómo consumirla

Granada: origen, temporada, propiedades y cómo consumirla

La granada es una fruta deliciosa y refrescante que se ha cultivado y apreciado durante miles de años. Con su sabor agridulce y sus propiedades antioxidantes, la granada es una excelente opción para incluir en una dieta saludable. En este artículo, exploraremos el origen de la granada, su historia, su temporada, propiedades, beneficios para la salud y cómo consumirla.

Origen e historia de la granada

La granada, cuyo nombre científico es Punica granatum, es originaria de la región que abarca el actual Irán, el noreste de la India y el Tíbet. Esta fruta ha sido cultivada desde tiempos antiguos, siendo mencionada en textos religiosos y en la mitología de diversas culturas. En la antigüedad, la granada fue considerada un símbolo de fertilidad y prosperidad.

Su cultivo se extendió rápidamente hacia el norte de África, el Mediterráneo y, posteriormente, a América. Hoy en día, la granada se cultiva en muchas partes del mundo, siendo especialmente popular en países como España, Irán, la India, Turquía y California.

Temporada de la granada

En España, la temporada de la granada se extiende desde finales de verano hasta principios de invierno, con su pico de madurez alcanzándose entre septiembre y noviembre. Las variedades más conocidas en el país son la granada mollar, cultivada principalmente en la región de Valencia, y la granada de Elche, famosa por su sabor dulce y jugoso.

Principales países productores de granada

  • España: Es uno de los principales productores de granada en Europa, con una gran variedad cultivada en diversas regiones.
  • Irán: Principal productor mundial de granadas.
  • India: También es un gran productor, con cultivos extendidos en diversas regiones.
  • EE.UU. (California): La granada ha ganado popularidad en California, donde se cultiva desde el siglo XIX.
  • Turquía: Uno de los principales productores de granada de la región mediterránea.
Granada: origen, temporada, propiedades y cómo consumirla

Propiedades nutricionales de la granada

La granada es una fruta rica en nutrientes y compuestos bioactivos que la convierten en una excelente opción para una alimentación saludable. A continuación, te mostramos la composición nutricional de 100 gramos de granada:

  • Calorías: 83 kcal
  • Hidratos de carbono: 22,3 g
  • Fibra: 4,0 g
  • Vitamina C: 10,2 mg (13% de la cantidad diaria recomendada)
  • Vitamina K: 16,4 µg
  • Ácido fólico: 38 µg
  • Potasio: 236 mg
  • Antioxidantes: Antocianinas, flavonoides, polifenoles

Beneficios de la granada para la salud

  • Propiedades antioxidantes: La granada es rica en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo de los efectos de los radicales libres y el envejecimiento celular.
  • Mejora la salud cardiovascular: Los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en la granada contribuyen a la salud del corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a la digestión: La granada contiene fibra soluble que mejora el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.
  • Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos activos en la granada pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para condiciones como la artritis.
  • Mejora la memoria: Estudios recientes sugieren que el consumo de granada puede tener efectos positivos en la memoria y la función cognitiva.
Granada
Granada: origen, temporada, propiedades y cómo consumirla

Curiosidades sobre la granada

  • La granada es un símbolo de abundancia y fertilidad en diversas culturas, incluyendo la griega y la romana.
  • En la antigua Grecia, la granada era considerada un símbolo de la diosa Afrodita, asociada con el amor y la belleza.
  • La granada es utilizada en la medicina tradicional en varias culturas por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Alrededor del mundo, el jugo de granada es considerado una bebida saludable, especialmente por sus propiedades anti-envejecimiento.
  • El extracto de granada ha sido objeto de estudios por su potencial para combatir ciertos tipos de cáncer debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Consejos para consumir y conservar la granada

¿Cómo consumirla?

  • Fresca: Abre la granada y extrae sus semillas para comerlas directamente.
  • En jugos: Exprime la granada para obtener un jugo fresco y nutritivo.
  • En ensaladas: Las semillas de granada son un excelente complemento para ensaladas, añadiendo un toque dulce y ácido.
  • En postres: La granada se puede incorporar a postres, como yogures, helados y tartas.

¿Cómo conservarla?

  • En el refrigerador: Guarda las granadas enteras en el frigorífico para que se mantengan frescas durante más tiempo.
  • Semillas: Si ya has abierto la granada y no has consumido todas sus semillas, guárdalas en un recipiente hermético en el refrigerador para evitar que se deterioren.

La granada es una fruta maravillosa que ofrece una gran variedad de beneficios para la salud. Con su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y fibra, es una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada. No dudes en aprovechar su temporada y disfrutar de todo lo que la granada tiene para ofrecer.

Recomendados

Más vendido #1
  • Zumo de fruta 100% fruta fresca exprimida
  • No procede de concentrado. Sin Agua ni Azúcar añadido.
  • Producto que no pasa por cámaras y que proviene directamente del campo
Más vendido #2
  • Zumo de fruta 100% fruta fresca exprimida
  • No procede de concentrado. Sin Agua ni Azúcar añadido.
  • Producto que no pasa por cámaras y que proviene directamente del campo
Más vendido #4
  • Árbol tolerante a la sequía y a la salinidad.
  • El granado no es exigente en suelos.
  • Planta de 2 años.
Scroll al inicio