
Chirimoya: origen, temporada, beneficios y cómo consumirla
Contents
- 1 Chirimoya: origen, temporada, beneficios y cómo consumirla
- 2 Recomendados
La chirimoya es una fruta tropical con un sabor dulce y cremoso que recuerda a una mezcla entre plátano, piña y fresa. Originaria de América del Sur, ha encontrado en España un lugar privilegiado para su cultivo. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la chirimoya: su historia, temporada, propiedades nutricionales, beneficios para la salud, curiosidades y consejos para disfrutarla en su mejor momento.
Origen e historia de la chirimoya
La chirimoya (Annona cherimola) es originaria de la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Era muy valorada por las civilizaciones precolombinas, como los incas, y posteriormente fue introducida en otros continentes. Hoy en día, se cultiva en regiones de clima subtropical, destacando países como España, Chile, Israel y Sudáfrica.
Temporada de la chirimoya en España
La temporada de la chirimoya en España va de septiembre a abril, aunque su mejor momento suele ser entre octubre y enero. Se cultiva sobre todo en la costa tropical de Granada y Málaga, una zona con las condiciones perfectas para esta fruta, única en Europa por su producción comercial a gran escala.

Principales países productores de chirimoya
- Perú y Ecuador: Países originarios, con producción local.
- Chile: Gran exportador en Sudamérica.
- España: Mayor productor europeo, especialmente Andalucía.
- Israel: Cultivo controlado en zonas cálidas.
- Sudáfrica: En crecimiento como país exportador.
Propiedades nutricionales de la chirimoya
Por cada 100 g de chirimoya fresca:
- Calorías: 75 kcal
- Hidratos de carbono: 17-20 g
- Fibra: 2,5 g
- Vitamina C: 12 mg
- Potasio: 300 mg
- Vitamina B6: 0,2 mg
Beneficios de la chirimoya para la salud
- Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su contenido en vitamina C.
- Favorece la digestión: Rica en fibra soluble.
- Buena para el corazón: Contiene potasio y antioxidantes naturales.
- Aliada contra el estrés: Por su aporte de vitaminas del grupo B.
- Energética: Ideal para deportistas y niños.

Curiosidades sobre la chirimoya
- Su nombre proviene del quechua «chirimuya», que significa «semillas frías», ya que germina en altitudes elevadas.
- Fue considerada por el botánico alemán Humboldt como «la fruta más deliciosa conocida».
- Es una fruta climatérica: madura después de la cosecha.
- Las semillas son grandes, negras y no comestibles.
Consejos para consumir y conservar la chirimoya
¿Cómo saber si una chirimoya está lista para comer?
- Debe ceder ligeramente a la presión de los dedos, sin estar blanda del todo.
- El color de la piel cambia de verde brillante a un tono más claro o verdoso pálido.
¿Cómo se come?
- Se parte por la mitad y se come con cuchara, evitando las semillas.
- También se puede usar en batidos, helados o postres caseros.
¿Cómo conservarla?
- En nevera si está madura (aguanta 2-3 días).
- A temperatura ambiente si aún está verde (madura en 1-2 días).
La chirimoya es una fruta tropical deliciosa y saludable, ideal para incorporar en una dieta equilibrada. Su textura suave, sabor dulce y su riqueza nutricional la convierten en una joya de la agricultura mediterránea. Si no la has probado aún, ¡es el momento perfecto para hacerlo!
Recomendados
- CHIRIMOYA PACK 4 KG
- CHIRIMOYAS DE ESPAÑA. COSTA TROPICAL DE GRANADA
- CALIDAD PREMIUM
- CHIRIMOYA PACK 2 KG
- CHIRIMOYAS DE ESPAÑA. COSTA TROPICAL DE GRANADA
- CALIDAD PREMIUM