
Cereza
Origen
La cereza es una de las frutas más antiguas que se conocen. Su historia se remonta a miles de años atrás, y ya en la antigua Grecia y Roma era apreciada tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. El término «cereza» deriva de Cerasus, una antigua ciudad de Asia Menor (actual Turquía), desde donde se dice que los romanos introdujeron su cultivo en Europa occidental.
Durante siglos, la cereza fue considerada un producto de lujo. Su cultivo se expandió por todo el Mediterráneo gracias a su adaptación al clima templado, y con el tiempo se convirtió en una fruta habitual en mercados y huertas.
En la actualidad, España es uno de los principales productores de cerezas de Europa. Destacan especialmente zonas como el Valle del Jerte, en Extremadura, donde se cultivan variedades de gran calidad como la picota, reconocida por su sabor dulce y su textura firme. Otras regiones con tradición cerecera son Aragón, Cataluña y La Rioja.

Propiedades y beneficios
Las cerezas son mucho más que una fruta sabrosa. Están repletas de compuestos beneficiosos para la salud, siendo una de las frutas con mayor contenido en antioxidantes naturales, especialmente antocianinas, que les confieren su característico color rojo oscuro y ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Contienen además vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico, y potasio, que ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo y regula la presión arterial. Su contenido en fibra favorece una digestión saludable y contribuye al bienestar intestinal.
Un beneficio poco conocido es que las cerezas contienen melatonina de manera natural, lo que puede contribuir a regular los ciclos del sueño de forma natural, ayudando a quienes padecen insomnio o trastornos del ritmo circadiano.
También se han estudiado sus efectos antiinflamatorios, especialmente en personas con artritis o dolores musculares. Consumir cerezas de forma habitual podría reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o gota.
Resumen de beneficios:
- Poderoso efecto antioxidante
- Mejora la calidad del sueño
- Efecto antiinflamatorio natural
- Rica en vitaminas, minerales y fibra
- Favorece la salud cardiovascular
- Contribuye a una buena digestión
Temporada
La temporada de la cereza es corta pero muy esperada cada año. En España, dependiendo de la región, la recolección comienza a finales de abril y puede extenderse hasta principios de agosto, aunque el periodo de mayor oferta suele situarse entre mayo y julio.
Las cerezas no maduran una vez cosechadas, por lo que deben recogerse en su punto óptimo. Esto, sumado a su fragilidad y corta vida útil, las convierte en una fruta de temporada por excelencia.
Una buena forma de disfrutar del mejor sabor y aprovechar todos sus nutrientes es consumirlas frescas y locales, en plena temporada.

Curiosidades
- En el Valle del Jerte se celebra cada año la Fiesta del Cerezo en Flor, donde millones de cerezos florecen al mismo tiempo, transformando el paisaje en un espectáculo blanco que atrae a miles de visitantes.
- Las cerezas picotas son una variedad autóctona de España. Se distinguen por su menor tamaño, sabor más intenso, y por desprenderse del pedúnculo de forma natural al madurar. Además, están protegidas por una denominación de origen.
- Existen más de 1.000 variedades de cerezas en todo el mundo. Algunas son dulces, como la Burlat o Lapins, y otras ácidas, como las utilizadas en repostería o en conservas.
- En Japón, el cerezo (sakura) es un símbolo nacional. Aunque no se cultiva por sus frutos comestibles, su floración representa la belleza efímera de la vida y marca el inicio de la primavera.
- Las cerezas tienen usos gastronómicos muy variados: desde repostería, tartas y confituras, hasta licores tradicionales como el kirsch o el aguardiente de cereza.

Cómo conservarla
Las cerezas son frutas especialmente sensibles. Una vez recolectadas, comienzan a perder firmeza y frescura rápidamente. Por eso, es importante saber cómo conservarlas para alargar su vida útil y mantener todas sus propiedades.
Conservación en fresco
- En el frigorífico: Guarda las cerezas sin lavar en la parte menos fría del frigorífico, dentro de un recipiente amplio, preferiblemente sin tapa hermética para que circule el aire. De esta forma pueden conservarse entre 3 y 5 días en buen estado.
- Evita el contacto con la humedad: Lávalas solo justo antes de consumirlas. Si se lavan y se guardan húmedas, se deterioran más rápido.
- No las amontones: Trata de mantenerlas distribuidas de forma uniforme, sin mucha presión entre ellas, para evitar que se aplasten.

Conservación a largo plazo
- Cerezas deshidratadas: Puedes secar las cerezas con un deshidratador o en horno a baja temperatura. Es una forma excelente de conservarlas para consumir como snack o añadir a recetas de repostería y panadería.
- Mermeladas caseras: Las cerezas son ideales para hacer mermeladas por su contenido en azúcares naturales y su sabor intenso. Solo necesitas cerezas deshuesadas, azúcar y un poco de zumo de limón. Se pueden conservar en tarros esterilizados durante meses.
- Cerezas en conserva (embotadas): Otra opción clásica es embotarlas en su jugo o en almíbar suave. Se cocinan ligeramente, se colocan en tarros herméticos y se esterilizan al baño maría.
Estas formas de conservación no solo permiten disfrutar del sabor de la cereza durante todo el año, sino que también amplían sus usos en la cocina.
Recomendados
- Secado al sol, naturalmente, cerezas dulces picadas directamente de granjas de huertos búlgaros.
- SIN azúcar añadido, SIN OGM, sin pesticidas, sin nitratos, solo cerezas
- Siempre fresco, empacado en una práctica bolsa con cierre hermético y cierre con cremallera.
- 🍒🍐🍎🍑 FORMATO COLUMNARIO: Gracias a su estrecho crecimiento vertical, estos frutales son ideales para espacios pequeños, …
- ⬆ 80/90 cm de altura a la entrega: Reciba sus frutales ya bien establecidos, midiendo entre 80 y 90 cm de altura. Así po…
- 😋 FRUTOS DELICIOSOS: Los frutos de estos frutales columnares son dulces y jugosos. Disfrute de su propia cosecha de manz…
- 100% FRUTA LIOFILIZADA – Cerezas Agrias liofilizadas sin conservantes azúcar añadido. El proceso de liofilización, elimi…
- APERITIVO DELICIOSO Y SALUDABLE: Innovador refrigerio saludable para niños o adultos, o como complemento para el desayun…
- GRAN FUENTE DE VITAMINAS Y MINERALES: Nuestra fruta liofilizada es una gran fuente de vitaminas, incluida la Vitamina C,…