Frutas de Primavera en España y América
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año. Con la llegada del buen tiempo, los días se alargan, las temperaturas se suavizan y la naturaleza despierta con una explosión de vida. En este contexto, las frutas de temporada se convierten en auténticas protagonistas del paisaje agrícola y de nuestra alimentación diaria. Durante estos meses, la tierra nos ofrece una gran variedad de frutas frescas, sabrosas y nutritivas, que no solo destacan por su colorido y su aroma, sino también por su alto valor nutricional y sus beneficios para la salud.En primavera, muchas frutas alcanzan su punto óptimo de maduración de forma natural, sin necesidad de cámaras frigoríficas ni procesos artificiales. Esto no solo garantiza un mejor sabor y una mayor concentración de nutrientes, sino que también favorece un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Consumir frutas de temporada permite apoyar a los productores locales, reducir la huella ecológica y disfrutar de productos más económicos y frescos.En este artículo vamos a descubrir cuáles son las frutas de primavera más representativas en España principalmente y América. Analizaremos las variedades más comunes, los meses de mayor disponibilidad, los países que lideran su producción y las propiedades que las convierten en aliadas perfectas para mantener una dieta equilibrada, hidratante y rica en antioxidantes.Si te interesa saber qué frutas puedes encontrar en primavera, cuáles son sus beneficios reales y cómo aprovecharlas al máximo en tu alimentación, sigue leyendo. La naturaleza nos brinda una despensa viva que cambia con cada estación, y conocerla es el primer paso para alimentarnos mejor y cuidar nuestra salud de forma consciente.
1. Fresas
Temporada en España: Desde diciembre hasta junio (máxima calidad de marzo a junio)
Temporada en América: Principalmente de diciembre a junio
Países productores más destacados: México, Estados Unidos, Chile, Argentina

Las fresas son una de las frutas más esperadas de la primavera, reconocidas por su sabor dulce, su color rojo intenso y su versatilidad en la cocina. En España, su temporada de mayor calidad se extiende desde marzo hasta junio, con la provincia de Huelva como principal zona productora, responsable de más del 90 % del cultivo nacional.
En América, las fresas también ocupan un lugar destacado. Estados Unidos —especialmente California y Florida— lidera la producción en el continente, seguido por México, que exporta grandes volúmenes a mercados internacionales. En países del Cono Sur, como Chile y Argentina, la temporada de fresas ocurre durante su primavera y verano, adaptándose bien a zonas templadas.
Nutricionalmente, las fresas son ricas en vitamina C, un potente antioxidante que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, la síntesis de colágeno y la protección frente al daño celular. También aportan fibra, ácido fólico y compuestos fenólicos que ayudan a regular el tránsito intestinal, proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación. Son perfectas para consumir frescas, en batidos, ensaladas, postres o incluso como ingrediente en recetas saladas más creativas.
2. Nísperos
Temporada en España: De abril a junio
Temporada en América: De abril a agosto
Países productores más destacados: España, Brasil, México

El níspero es una fruta de primavera que combina un sabor dulce con un toque ácido muy característico. De pulpa jugosa y suave, se consume principalmente entre abril y junio. En España, su cultivo se concentra sobre todo en la Comunidad Valenciana, destacando especialmente la comarca de la Marina Baixa (Alicante), donde se produce el reconocido *Níspero de Callosa d’en Sarrià* con denominación de origen.
En América, el níspero también se cultiva en países con clima subtropical y templado, como México, Brasil, Venezuela y algunos sectores de Colombia, aunque su producción es menos intensiva que en España. En estas regiones, la cosecha suele coincidir con la primavera y principios del verano.
Desde el punto de vista nutricional, el níspero es una fruta rica en fibra soluble, especialmente pectina, lo que favorece el tránsito intestinal y contribuye al control del colesterol. Además, contiene antioxidantes naturales como los carotenoides y vitamina A, esenciales para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. Por su bajo aporte calórico y su efecto saciante, es ideal para una alimentación equilibrada durante la temporada primaveral.
3. Albaricoques
Temporada en España: De mayo a julio
Temporada en América: De mayo a agosto
Países productores más destacados: España, Turquía, Irán

Los albaricoques son una fruta de hueso muy valorada por su dulzura, su aroma delicado y su textura jugosa. En España, la temporada comienza en mayo y se extiende hasta julio, con una producción destacada en regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, donde se cultivan variedades tradicionales como el búlida o el galta roja.
En América, el cultivo de albaricoques se da principalmente en zonas de clima templado, siendo Estados Unidos —sobre todo California— uno de los mayores productores del continente. También se cultivan en menor escala en países como Chile y Argentina, donde la cosecha coincide con la primavera del hemisferio sur.
Desde el punto de vista nutricional, los albaricoques son una excelente fuente de provitamina A (betacarotenos), esencial para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. También aportan vitamina C, potasio y fibra, ayudando a la hidratación, al buen funcionamiento digestivo y al control de la presión arterial. Su bajo contenido en calorías los convierte en una fruta ideal para dietas equilibradas durante la primavera.
4. Cerezas
Temporada en España: De mayo a julio
Temporada en América: De mayo a agosto
Países productores más destacados: España, Chile, Estados Unidos, Turquía

Las cerezas son una de las frutas más emblemáticas y esperadas de la primavera, apreciadas por su sabor dulce y su textura jugosa. En España, su temporada comienza en mayo, y regiones como el Valle del Jerte, en Cáceres, son reconocidas mundialmente por su producción de cerezas de alta calidad, especialmente las variedades picotas. La cosecha se extiende hasta finales de junio, y durante este tiempo, las cerezas se convierten en un manjar muy codiciado.
En América, las cerezas se cultivan principalmente en Estados Unidos, en estados como Washington, Oregón y Michigan, que lideran la producción en el continente. Chile es otro importante productor de cerezas, especialmente en las regiones del centro-sur, que exportan grandes cantidades a mercados internacionales, como Europa y Asia, aprovechando su temporada fuera de la del hemisferio norte.
Nutricionalmente, las cerezas son ricas en antioxidantes como los antocianinas y la vitamina C, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y a proteger las células del daño oxidativo. Además, contienen melatonina, un compuesto que puede ayudar a regular el sueño, y fibra, que favorece la digestión. Su bajo índice glucémico y su poder antiinflamatorio las hacen una opción excelente para mejorar la salud general y disfrutar durante los meses de primavera.
- MANTÉN TU FRUTA FRESCA: Nuestro frutero tiene un diseño abierto que permite que el aire circule mejor, manteniendo tu fr…
- VERSATIL: No es sólo un frutero negro, esta cesta metálica multiusos es una fantástica panera perfecta como organizador …
- ARTESANÍA DE CALIDAD: Esta cesta de fruta está hecha de metal robusto, de alta resistencia y duradero para asegurar con …
5. Melocotón
Temporada en España: De mayo a septiembre
Temporada en América: De mayo a agosto
Países productores más destacados: España, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile

El melocotón es una fruta de hueso muy apreciada por su pulpa jugosa, su sabor dulce y su aroma característico. En España, su temporada comienza en mayo y se prolonga hasta septiembre, siendo las regiones de Aragón, Cataluña, Murcia y Extremadura las principales zonas productoras, con variedades tanto de carne blanca como amarilla.
En América, el melocotón también tiene una fuerte presencia, especialmente en países como Estados Unidos —donde destacan estados como California, Georgia y Carolina del Sur—, Chile y Argentina. En estas regiones, la cosecha suele desarrollarse entre finales de primavera y verano, dependiendo del clima y la altitud.
Desde el punto de vista nutricional, el melocotón es una excelente fuente de vitamina C, betacarotenos (provitamina A) y antioxidantes naturales. Estos compuestos contribuyen a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y la vista, y proteger las células frente al envejecimiento. Además, su alto contenido en agua y fibra lo convierte en una fruta hidratante y digestiva, ideal para los días cálidos de primavera y verano.
6. Nectarina
Temporada en España: De mayo a agosto
Temporada en América: De mayo a agosto
Países productores más destacados: España, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile

La nectarina es una fruta de hueso muy parecida al melocotón, pero se diferencia por su piel lisa y brillante. Su sabor es intenso, dulce y ligeramente ácido, lo que la convierte en una de las frutas más apreciadas durante la primavera. En España, su temporada comienza en mayo y se extiende hasta finales de agosto, con una producción destacada en regiones como Murcia, Aragón y Cataluña.
En América, las nectarinas se cultivan principalmente en Chile, Estados Unidos (especialmente California) y Argentina, donde su cosecha también coincide con la primavera y el verano, adaptándose bien a climas templados con buena insolación.
Desde el punto de vista nutricional, la nectarina es rica en vitamina C, vitamina A (en forma de betacarotenos) y fibra. Estos nutrientes ayudan a reforzar el sistema inmunológico, cuidar la piel, mejorar la salud ocular y favorecer la digestión. Además, su bajo aporte calórico y alto contenido en agua la hacen ideal para dietas equilibradas durante los meses más cálidos.
7. Paraguayo
Temporada en España: De mayo a septiembre
Temporada en América: De mayo a agosto
Países productores más destacados: España, Chile, Argentina

El paraguayo es una variedad de melocotón de forma achatada que destaca por su pulpa jugosa, su sabor dulce y su bajo contenido en acidez. En España, su temporada comienza en mayo y se extiende durante todo el verano, siendo especialmente cultivado en regiones como Murcia, Aragón y Cataluña. Esta fruta, también conocida como melocotón plano, se ha consolidado como una opción muy apreciada por su textura suave y por lo fácil que resulta de consumir.
En América, su cultivo está presente en países con clima templado como Chile y Argentina, donde también se cosecha entre finales de la primavera y el verano. Aunque su producción es menor en comparación con otras frutas, el interés por el paraguayo está creciendo en mercados donde se valora su sabor delicado y su valor nutricional.
Nutricionalmente, el paraguayo es una fuente excelente de vitamina C, betacarotenos y antioxidantes, que contribuyen a la salud ocular, el sistema inmunológico y la protección celular. Su alto contenido en agua y fibra lo convierte en una fruta ideal para mantenerse hidratado y favorecer la digestión durante los meses más cálidos del año.