
Berza: una hoja verde llena de tradición, sabor y nutrientes
Contents
La berza es una hortaliza de hoja verde muy apreciada en la cocina tradicional española, especialmente en Galicia, Asturias y Andalucía. Pertenece a la familia de las Brassicaceae, como el repollo o la col, y destaca por sus hojas grandes, rugosas y de color verde intenso. También se le conoce como col rizada o col gallega.
Esta planta ha estado presente en la dieta mediterránea desde hace siglos y forma parte esencial de platos regionales como el cocido gallego, el potaje andaluz o el caldo asturiano. Además de su valor culinario, la berza se ha ganado un lugar en la alimentación saludable gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales.
España es uno de los principales países productores de berza en Europa. Se cultiva especialmente en el norte y sur peninsular, adaptándose bien a climas frescos y húmedos. Su temporada natural de recolección va de octubre a marzo, siendo una hortaliza típica de otoño e invierno.
Variedades y cultivo de la berza
Existen diversas variedades de berza, aunque las más cultivadas en España son:
- Berza gallega: de hoja ancha, textura suave y sabor delicado.
- Berza rizada: hojas más gruesas y rizadas, muy resistente al frío.
- Berza morada: menos común, pero muy vistosa y rica en antioxidantes.
La berza es una planta rústica, que resiste bien las bajas temperaturas y necesita suelos profundos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Se suele sembrar en primavera o verano para recolectar durante el otoño e invierno.
Uno de los aspectos más valorados de esta hortaliza es que su sabor mejora tras las primeras heladas, ya que el frío favorece la acumulación de azúcares en las hojas, reduciendo el amargor y potenciando su dulzura natural.
Propiedades nutricionales y beneficios de la berza
La berza es una excelente fuente de nutrientes esenciales y tiene múltiples beneficios para la salud. Cada 100 gramos aporta:
- 35 calorías
- Rica en fibra, favoreciendo el tránsito intestinal.
- Vitaminas A, C y K, fundamentales para el sistema inmunitario, la visión y la coagulación sanguínea.
- Minerales: calcio, hierro, potasio y magnesio.
Beneficios principales:
- Fortalece los huesos: gracias a su contenido en calcio y vitamina K.
- Apoya el sistema inmunológico: por su riqueza en antioxidantes y vitamina C.
- Regula el colesterol: debido a su fibra y compuestos bioactivos.
- Previene enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Por su bajo contenido calórico y su alto poder saciante, la berza es ideal en dietas para adelgazar y mantener una alimentación equilibrada.
Consejos de cocina, conservación y curiosidades
La berza es muy versátil en la cocina y puede prepararse de múltiples formas:
- Hervida o al vapor: para mantener sus nutrientes y suavizar su textura.
- Rehogada con ajo y aceite de oliva: ideal como guarnición.
- En caldos y potajes: como ingrediente base de recetas tradicionales.
- Salteada o al horno: en platos modernos y saludables.
Conservación
La berza fresca debe guardarse en el frigorífico, preferentemente en una bolsa perforada, y consumirse en un plazo de 4 a 5 días. También se puede escaldar y congelar para alargar su conservación sin perder sus propiedades.
Curiosidades
- En Galicia, la berza es un ingrediente indispensable del cocido, junto al grelo y la patata.
- Antiguamente, se usaba en infusiones para aliviar problemas digestivos.
- Es una de las verduras de hoja verde más cultivadas en huertos familiares de zonas rurales.
Incluir berza en la dieta es una forma de reconectar con la cocina de siempre, aprovechar los beneficios de las verduras de temporada y cuidar la salud de forma natural. Un ingrediente humilde, pero con un gran potencial nutritivo y gastronómico.