Las 5 Especias más utilizadas en España

¿Qué es una especia?
Una especia es una sustancia vegetal que se utiliza para dar sabor, aroma y color a los alimentos. Las especias se obtienen de diferentes partes de la planta, como las semillas, las hojas, las flores, las raíces y la corteza, y se utilizan en diferentes formas, como enteras, molidas o en forma de aceites esenciales.
Origen de las especias
Las especias se utilizan para mejorar el sabor y la calidad de los alimentos, así como para preservarlos y mejorar su valor nutricional. Han sido parte de la cocina humana durante milenios y su origen se remonta a la antigüedad. Cada especia tiene sus propias propiedades y beneficios únicos para la salud.
El comercio de especias se desarrolló a lo largo de la historia y fue uno de los principales motores de la exploración y la colonización de nuevas tierras. Las rutas comerciales de especias conectaron Asia con Europa y África y fueron responsables de la difusión de nuevas plantas y sabores en todo el mundo.
Hoy en día, las especias se cultivan en muchas partes del mundo y se han convertido en una parte importante de la gastronomía global.
Especias en España
España es un país con una larga historia culinaria, que destaca por su variedad gastronómica, sus deliciosos platos. Una de las claves de la cocina española es el uso de especias y condimentos que realzan el sabor de los alimentos. Desde la pimienta negra hasta el azafrán, cada una de estas especias aporta un sabor y aroma distintivo a los platos españoles más populares.
Aunque se utilizan muchas especias en la cocina española, en este artículo hablaremos de las 5 especias más utilizadas, por no alargarlo demasiado.
Especias más utilizadas en la cocina Española
Ajo

El ajo es una de las especias más populares en España y se utiliza en una gran variedad de platos.
El ajo es una planta bulbosa que pertenece a la familia de las cebollas y los puerros. En España, se cultiva en muchas regiones, siendo la que más ajos produce Castilla y La Mancha.
Se puede encontrar tanto fresco como seco en cualquier frutería, supermercado o mercado local.
El ajo es un ingrediente esencial en la cocina española, se utiliza para añadir sabor y aroma a una gran variedad de platos. Se suele añadir a guisos, sopas, arroces, carnes, pescados, ensaladas, verduras y salsas. Algunos platos típicos que llevan ajo son el bacalao al pil pil, salmorejo, sopa de ajo, ajoarriero o atascaburras, pollo al ajillo, gambas al ajillo, …
También se utiliza para hacer alioli, una salsa típica española que se elabora mezclando ajo, aceite de oliva, yema de huevo y sal.
El ajo fresco se suele picar finamente y añadir al principio de la cocción, mientras que el ajo seco se puede añadir entero o en polvo al final de la cocción.
- Ajo Blanco falto de cascara o que se le ha apartado algún diente durante el proceso de pelado. Es un tipo de ajo muy pop…
Pimentón

El pimentón, también conocido como paprika en otros países, es un ingrediente esencial en la cocina española. Es un polvo rojo hecho a partir de pimientos secos y molidos y puede ser dulce, picante o ahumado.
En España, el pimentón se utiliza en muchas recetas tradicionales, como en el chorizo, el jamón serrano, pulpo, la paella y las legumbres. También se utiliza para dar sabor a guisos, sopas y salsas.
En España se produce pimentón en distintas zonas, siendo las más importantes Murcia y Cáceres, aunque también se produce en Alicante, Ávila, Albacete, Badajoz, Baleares, La Rioja, Toledo.
La región de Murcia es la mayor productora de pimentón en España, se produce principalmente en la comarca del Campo de Cartagena y en la zona de la Sierra de la Pila, donde se cultiva el pimiento rojo para su posterior secado y molienda en fábricas de pimentón.
El pimentón ahumado, también conocido como pimentón de la Vera, es especialmente popular en España. Se produce en la región de Extremadura, en La Vera (Cáceres), donde los pimientos se secan y ahúman lentamente sobre fuego de roble. El resultado es un pimentón con un sabor intenso y ahumado.
- Pimentón ahumado agridulce
- Proporciona un sabor y aroma únicos a los platos
- Bolsa ziplock, para mantener intactas las cualidades organolépticas del producto
Pimienta

La pimienta es uno de los condimentos más populares en la cocina española. Originaria de la India, esta especia fue introducida en Europa por los romanos y rápidamente se convirtió en un ingrediente esencial en la gastronomía de todo el continente.
En España, la pimienta se utiliza en una gran variedad de platos, desde los más tradicionales hasta los más modernos y creativos. Se puede encontrar en salsas, guisos, marinados, carnes, pescados y muchos otros platos.
Una de las formas más comunes de utilizar la pimienta en la cocina española es en forma de granos enteros o molidos. Los granos de pimienta negra son los más utilizados, aunque también se pueden encontrar variedades de pimienta blanca o rosa en algunos platos.
La pimienta se utiliza en la cocina española para añadir sabor y profundidad a los platos, pero también se utiliza por sus propiedades medicinales. La pimienta es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la convierte en un ingrediente muy beneficioso para la salud.
- Pimienta negra grano de Madagascar 200g «Alta Calidad». La bolsita hermetico con zip Spicy Deli conserva la frescura de …
Perejil

El perejil es una hierba que es muy utilizada como especia en la cocina española, tanto por su sabor como por sus propiedades saludables. Es una hierba aromática de hoja verde oscuro, que se puede consumir tanto fresca como seca, ya sea picado o en rama.
En cuanto a sus propiedades, el perejil es rico en vitaminas y minerales, especialmente en vitamina C, hierro y calcio. Además, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que se utiliza en la medicina natural para tratar diversas afecciones.
En la cocina, el perejil se utiliza principalmente como condimento para ensaladas, sopas, guisos, salsas y platos de pescado y carne. Además, también se utiliza como decoración en muchos platos debido a su apariencia atractiva.
- Del campo al sabor: Cosechado en campos vírgenes, nuestro perejil seco aporta la esencia pura de la naturaleza a sus pla…
Azafrán

El azafrán es una especia muy valorada en la cocina española por su sabor y aroma distintivos, así como por su hermoso color amarillo intenso. Esta especia se ha utilizado en la cocina española desde hace siglos, y se ha convertido en un ingrediente fundamental en muchos platos icónicos de la gastronomía española.
El azafrán se obtiene de los estigmas de la flor del crocus sativus, una planta originaria de Asia. España es uno de los principales productores de azafrán del mundo, especialmente en la región de La Mancha, donde se cultiva desde hace más de 1.000 años. El azafrán de La Mancha es conocido por su calidad y sabor únicos.
El azafrán es conocido como el «oro rojo» por su elevado precio.
En la cocina española, el azafrán se utiliza para dar sabor y color a una amplia variedad de platos, desde la paella hasta el arroz con pollo y la sopa de mariscos. También se utiliza en platos de carne, como el cochinillo asado y el cordero al horno.
Para utilizar el azafrán en la cocina, primero se deben tostar los hilos de azafrán en una sartén para liberar su sabor y aroma. Luego se puede agregar a la receta, ya sea en forma de hilos o en polvo. El azafrán también se puede disolver en líquidos calientes antes de agregarlo a la receta para asegurarse de que se distribuya uniformemente.
Además de su uso en la cocina, el azafrán también tiene propiedades medicinales y se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de enfermedades. También se utiliza en la industria cosmética y en la fabricación de perfumes.
- Hebras de Azafrán puro de la última cosecha. Calidad Suprema (Categoría I según norma ISO 3632-2), testado en laboratori…
- Ahora puedes disfrutar en tu casa de un excelente azafrán con la mejor relación calidad/precio. Azafrán seleccionado, 10…
- Nuestro azafrán proporciona un óptimo color, sabor y aroma para su cocina (arroces, guisos de carne o pescado, salsas y …
Aparte de estas 5 especias, hay muchas más que se utilizan en la cocina española, como son el orégano, tomillo, albahaca, eneldo, romero, canela, cúrcuma, cilantro, comino, laurel, jenjibre, …
Como dice el refrán, en la variedad está el gusto.