
Olivo: cómo plantar y cuidar tu árbol de aceitunas
Contents
- 1 Olivo: cómo plantar y cuidar tu árbol de aceitunas
- 1.1 Origen y curiosidades del olivo
- 1.2 Características del árbol de olivo
- 1.3 Variedades de olivo más cultivadas
- 1.4 Clima y suelo ideales para el olivo
- 1.5 Cómo plantar un olivo paso a paso
- 1.6 Riego y abonado del olivo
- 1.7 Poda del olivo
- 1.8 Plagas y enfermedades comunes
- 1.9 Recolección de aceitunas
- 1.10 ¿Se puede cultivar un olivo en maceta?
- 1.11 Beneficios y usos de las aceitunas
- 1.12 Preguntas frecuentes sobre el olivo
- 1.13 Plantones de olivo recomendados
- 1.13.1 TropicTrees olivo estándar resistente | arbusto Olea Europaea con…
- 1.13.2 Verdecora Árbol Olivo copa natural en maceta de Ø22cm (altura 100…
- 1.13.3 Plant in a Box – Olivo sobre tronco – Olea Europaea – Maceta 17cm…
- 1.13.4 Olea europaea – Olive – Mediterranean Shrub – Resistant – Diamete…
- 1.13.5 Olivo Picual | Árboles Naturales Exterior | Pur Plant
- 1.13.6 Olivo Manzanillo | Árboles Naturales Exterior | Pur Plant
- 1.13.7 Meine Orangerie Olivo bonsái – olivo auténtico – Olea Europaea – …
- 1.13.8 Guía completa del cultivo del olivo
- 1.13.9 El olivar ecológico: Aprender a observar el olivar y comprender s…
- 1.13.10 EL CULTIVO DEL OLIVO
El olivo (Olea europaea) es uno de los árboles más emblemáticos del paisaje mediterráneo, símbolo de tradición, resistencia y prosperidad. Cultivar un olivo en casa o en tu huerto es una forma de conectar con la historia y disfrutar de aceitunas frescas o incluso producir tu propio aceite de oliva. En esta guía aprenderás cómo plantar, cuidar y aprovechar tu olivo para cosechar aceitunas sanas y sabrosas.
Origen y curiosidades del olivo
El olivo es originario de la cuenca mediterránea, donde se cultiva desde hace más de 6.000 años. Es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad y su importancia económica y cultural sigue intacta. España es líder mundial en producción de aceituna y aceite de oliva, con Andalucía como la gran referencia internacional gracias a sus extensos olivares.
Características del árbol de olivo
El olivo es un árbol perennifolio de porte medio, que puede alcanzar entre 4 y 8 metros de altura. Su tronco es retorcido y su madera, muy resistente. Tiene hojas pequeñas, alargadas y de color verde grisáceo. Su floración es discreta, pero las flores dan paso a racimos de aceitunas que maduran de otoño a invierno.
Variedades de olivo más cultivadas
España cuenta con más de 200 variedades de olivo, pero las más populares para cultivo doméstico son:
- Picual: Muy productiva y resistente, ideal para aceite de gran calidad.
- Hojiblanca: Polivalente, sirve para mesa y aceite, muy apreciada en Andalucía.
- Arbequina: De porte reducido, ideal para jardines y huertos pequeños, con aceituna dulce y aceite suave.
- Manzanilla: La más conocida para aceituna de mesa, muy sabrosa.
Clima y suelo ideales para el olivo
El olivo es un árbol rústico que soporta sequías prolongadas y temperaturas extremas, pero se desarrolla mejor en climas templados, con veranos calurosos e inviernos suaves. Prefiere suelos calizos y bien drenados, aunque se adapta a suelos pobres y pedregosos. Evita zonas muy húmedas o con encharcamiento.
Cómo plantar un olivo paso a paso
La mejor época para plantar un olivo es a finales de invierno o principios de primavera:
- Preparar el terreno: Cava un hoyo de unos 60 x 60 cm y mezcla la tierra con compost maduro.
- Plantación: Coloca el plantón recto, rellena con la mezcla de tierra y presiona ligeramente.
- Riego: Riega en abundancia tras la plantación y protege el plantón del viento y del frío intenso.
Riego y abonado del olivo
El olivo adulto es muy resistente a la sequía, pero durante los primeros años necesita riegos regulares para un buen enraizamiento. Evita el exceso de agua y asegúrate de que el terreno drene bien. Abona en primavera con compost o fertilizantes ricos en potasio para mejorar la fructificación.
Poda del olivo
La poda es fundamental para mantener la forma del olivo y optimizar la producción de aceitunas. Los primeros años se hace una poda de formación para estructurar la copa en forma de vaso. Posteriormente, se eliminan ramas secas, chupones y brotes interiores para favorecer la aireación y la entrada de luz.
Plagas y enfermedades comunes
El olivo puede verse afectado por plagas como la mosca del olivo, la cochinilla o la tuberculosis del olivo. Para prevenirlas, es clave mantener la poda anual, recoger los frutos caídos y aplicar tratamientos ecológicos cuando sea necesario.
Recolección de aceitunas
La cosecha depende del uso: las aceitunas de mesa se recogen verdes o negras, según la variedad y madurez, mientras que para aceite se recolectan en envero, cuando alcanzan su punto óptimo de grasa y sabor. Un olivo adulto bien cuidado puede producir entre 20 y 50 kg de aceitunas por temporada.
¿Se puede cultivar un olivo en maceta?
Sí, variedades como la Arbequina se adaptan bien al cultivo en maceta grande (mínimo 40-50 litros). Es importante usar un sustrato bien drenante, abonar regularmente y colocar la maceta en un lugar soleado.
Beneficios y usos de las aceitunas
Las aceitunas son fuente de grasas saludables, antioxidantes y vitamina E. Se pueden consumir en fresco, aliñadas o procesadas para producir aceite de oliva virgen extra, uno de los pilares de la dieta mediterránea.
Preguntas frecuentes sobre el olivo
¿Cuánto tarda en dar fruto un olivo?
Un plantón injertado puede empezar a producir aceitunas entre los 3 y 5 años tras la plantación.
¿Qué distancia se recomienda entre olivos?
Para un pequeño olivar, deja entre 5 y 7 metros entre cada árbol para que tengan espacio para desarrollarse.
¿Cuánto puede vivir un olivo?
Con los cuidados adecuados, un olivo puede superar los 500 años de vida. Algunos ejemplares milenarios aún siguen dando fruto.
Plantones de olivo recomendados
Elige siempre plantones injertados y adaptados a tu clima. Variedades como Arbequina, Picual o Manzanilla son excelentes para empezar.
Planta un olivo y disfruta de aceitunas y aceite de calidad para toda la vida. 🫒🌳