kumquat
Kumquat: cómo plantar y cuidar tu árbol de naranjas enanas | Frutamerca

Kumquat: cómo plantar y cuidar tu árbol de naranjas enanas

El kumquat (Fortunella spp.) es un pequeño árbol cítrico originario de Asia, muy valorado por su aspecto ornamental y sus frutos comestibles: unas naranjas enanas dulces y ligeramente ácidas que se consumen con piel. Es ideal para cultivar en maceta o en jardines pequeños, aportando color, aroma y un toque exótico.

Origen y curiosidades del kumquat

El kumquat proviene del sureste de China y se introdujo en Europa en el siglo XIX. Es uno de los cítricos más resistentes al frío, por lo que se adapta bien a climas templados y zonas costeras. Sus flores blancas y fragantes aparecen en primavera, y los frutos se cosechan en invierno o principios de primavera.

Características del kumquat

El kumquat es un árbol pequeño, de entre 2 y 4 metros de altura, de hoja perenne y porte compacto. Sus frutos, de forma ovalada o redonda, miden entre 2 y 4 cm y se pueden comer directamente con piel, ya que esta es fina y dulce. Además de ser decorativo, es muy apreciado en cocina y repostería.

Variedades de kumquat más populares

Existen varias especies y variedades, entre las que destacan:

  • Nagami: la variedad más común, de fruto ovalado y sabor intenso.
  • Meiwa: frutos más redondeados y dulces, muy apreciados para comer frescos.
  • Hong Kong: variedad ornamental, con frutos pequeños y decorativos.

Clima y suelo ideal para el kumquat

El kumquat necesita clima templado y soleado, tolera heladas suaves y se adapta bien a terrazas o balcones resguardados. Prefiere suelos fértiles, ligeros y bien drenados. Si lo cultivas en maceta, usa sustrato específico para cítricos y asegúrate de un buen drenaje.

Cómo plantar un kumquat paso a paso

Elección del plantón

Lo ideal es comprar un plantón injertado de vivero, ya que esto asegura mejor producción y resistencia. La mejor época para plantarlo es primavera o principios de otoño.

Plantación

Si es en suelo, abre un hoyo de unos 40-50 cm de profundidad y ancho. Mejora la tierra con compost maduro y coloca el plantón sin enterrar el injerto. Riega bien y protege la base con acolchado. En maceta, usa contenedores grandes (mínimo 30 litros) y riégalo regularmente.

Riego y abonado del kumquat

Este cítrico necesita riegos frecuentes pero moderados, evitando encharcar las raíces. En verano requiere más agua, mientras que en invierno se debe reducir. Abona cada primavera con fertilizante específico para cítricos para estimular la floración y el cuajado del fruto.

Poda y mantenimiento

El kumquat apenas necesita poda más allá de darle forma y eliminar ramas secas o dañadas. Puedes realizar una poda ligera tras la cosecha o al inicio de primavera para mantener su porte compacto y estimular brotes nuevos.

Plagas y enfermedades comunes

Puede verse afectado por cochinillas, pulgones o araña roja, especialmente en ambientes cálidos y secos. Vigila el envés de las hojas y aplica tratamientos ecológicos si es necesario. El exceso de riego puede favorecer la podredumbre de raíces, así que es clave un drenaje adecuado.

Cuándo y cómo cosechar kumquats

Los frutos maduran entre diciembre y marzo, según la variedad. Se recolectan cuando alcanzan un color naranja intenso y tienen la piel brillante. Se cortan con tijeras para evitar dañar ramas o brotes.

Preguntas frecuentes sobre el kumquat

¿Se puede cultivar un kumquat en maceta?

Sí, es uno de los cítricos más adecuados para maceta por su porte compacto y resistencia.

¿Cuándo empieza a dar frutos?

Normalmente produce frutos a partir del segundo o tercer año tras plantarlo.

¿Cómo se comen los kumquats?

Se comen enteros, con piel y todo. La piel es dulce y la pulpa, ligeramente ácida.

Consejo final: Cultivar un kumquat es una forma original de disfrutar de un cítrico único, sabroso y decorativo durante todo el año. Ideal para pequeños espacios. 🍊🌿

Plantones de kumquat recomendados

Si quieres tener tu propio árbol de kumquats, aquí tienes algunas opciones de plantones de calidad:

Scroll al inicio