judias verdes
Judía Verde: una hortaliza nutritiva y deliciosa

Judía Verde: una hortaliza nutritiva y deliciosa

La judía verde, también conocida como ejote o haba verde, es una de las hortalizas más consumidas en la gastronomía mundial. Pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae) y se caracteriza por sus vainas largas y delgadas que contienen pequeñas semillas comestibles. Su sabor es suave y ligeramente dulce, lo que la convierte en un ingrediente muy popular en todo tipo de platos.

Este vegetal, además de ser sabroso, destaca por sus propiedades nutricionales, su bajo contenido calórico y su capacidad para adaptarse a una variedad de recetas, desde guisos y ensaladas hasta platos asados.

Origen, Cultivo y Temporada

El origen de la judía verde se sitúa en América Central y América del Sur, especialmente en zonas de México, aunque actualmente se cultiva en muchas partes del mundo. La planta se adapta muy bien a climas templados, y es una hortaliza común en huertos familiares debido a su fácil cultivo.

En España, la judía verde se cultiva principalmente en regiones como Almería, Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia, donde las condiciones climáticas son ideales para su producción. La temporada de recolección suele comenzar en primavera y puede extenderse hasta otoño. Sin embargo, gracias a los avances en la agricultura, es posible encontrar judías verdes frescas durante todo el año.

Propiedades Nutricionales y Beneficios

La judía verde es una excelente fuente de nutrientes esenciales. Tiene un bajo contenido calórico y es rica en vitaminas, minerales y fibra. A continuación, se detallan los valores nutricionales aproximados por cada 100 gramos de judía verde:

  • Calorías: 31 kcal
  • Fibra: 3.4 g
  • Proteínas: 2.4 g
  • Vitamina C: 12 mg (aproximadamente el 15% de la cantidad diaria recomendada)
  • Vitamina A: 35 µg
  • Ácido fólico: 33 µg
  • Minerales: Magnesio, calcio, potasio y hierro

Beneficios para la Salud:

  • Favorece la digestión: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y ayudando a mantener un sistema digestivo saludable.
  • Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su contenido de vitamina C, la judía verde ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, protegiéndonos de resfriados y otras infecciones.
  • Control de peso: Al ser baja en calorías y rica en fibra, es ideal para aquellos que buscan controlar su peso o seguir una dieta baja en calorías.
  • Mejora la salud cardiovascular: Su contenido de potasio contribuye a regular la presión arterial y favorece el funcionamiento del sistema circulatorio.
  • Salud ósea: Aunque la judía verde no es una fuente principal de calcio, su contenido de vitamina K ayuda a la salud ósea, colaborando en la absorción de calcio y la mineralización ósea.

Usos Culinarios y Consejos de Preparación

La judía verde es un ingrediente muy versátil que se puede consumir de diversas formas:

  • Cocida al vapor o hervida: Esta es la forma más común de prepararla, ya que conserva gran parte de sus nutrientes. Es ideal para acompañar platos principales o como base de ensaladas.
  • Salteada o en guisos: Se puede añadir a guisos, sopas o salteados, proporcionando un toque fresco y crujiente.
  • Asada al horno: Otra opción es asarla al horno, lo que le da un sabor más concentrado y caramelizado. Se puede mezclar con otros vegetales como zanahorias, cebollas o pimientos.
  • En ensaladas: Las judías verdes cocidas y enfriadas pueden ser una excelente base para ensaladas, combinándolas con tomates, cebolla, pimientos y un aderezo ligero.

Consejos para su Preparación y Conservación

  • Preparación: Antes de cocinarla, asegúrate de lavar bien las judías verdes para eliminar cualquier residuo de tierra o pesticidas. Retira las puntas de las vainas y córtalas según el tamaño deseado.
  • Evita cocinar en exceso: Para preservar su textura crujiente y evitar que se pierdan nutrientes, no cocines las judías verdes durante mucho tiempo. Basta con cocerlas entre 5 y 7 minutos si las vas a hervir o al vapor.
  • Conservación: Si no vas a consumirlas de inmediato, puedes conservar las judías verdes en el frigorífico en una bolsa perforada durante unos 4-5 días. También puedes congelarlas para su almacenamiento a largo plazo. Para congelarlas, blanquéalas brevemente en agua hirviendo antes de introducirlas en el congelador.

La judía verde es una hortaliza nutritiva, económica y fácil de cultivar que aporta una amplia variedad de beneficios para la salud. Su bajo contenido calórico, su alto contenido en fibra y vitaminas, y su versatilidad en la cocina la convierten en un alimento ideal para incluir en cualquier dieta equilibrada. Ya sea como guarnición, en ensaladas o como parte de un plato principal, las judías verdes son una opción deliciosa y saludable que se puede disfrutar de muchas maneras.

Scroll al inicio